Tragédia de Liberata

…dita Comédia

sobre a Divisa da cidade de Coimbra

Gil Vicente, 1526

(representada em 1527- ?)

Comédia representada ao muito alto, poderoso e não menos cristianíssimo rei dom João, o terceiro em Portugal deste nome, estando na sua muito honrada, nobre e sempre leal cidade de Coimbra.

Na qual comédia se trata o que deve significar aquela princesa, leão e serpente, e cales ou fonte que tem por devisa, e assim este nome Coimbra donde procede, e assim o nome do rio e outras antiguidades a que não é sabido verdadeiramente seu origem, tudo composto em louvor e honra da sobredita cidade.

Feita e representada, era do Senhor de 1527.

Figuras dela: Peregrino, Lavrador, Ermitão, Celipôncio, Liberata, Galameno, Heridea, Monderigón, Melidónio, Colimena, Perigéria, Belicrasta, Silvenda, Sossidéria, os quatro Irmãos.

[Prólogo]

Argumento da comédia seguinte per um Peregrino:

Peregrino

Pois que o honor do mundo presente

se dá com razão à antiguidade

infinita honra tem esta cidade

segundo se escreve copiosamente.

E a honra maior

5

é que o altíssimo emperador

vossas majestadas, a sacra emperatriz

a alta duquesa dona Breatiz

se sois sacros frutos daqui foi a flor.

Também a rainha que é d'Inglaterra

10

e a verdadeira rainha de França

a quem Deos Deos nosso dê tanta bonança

como dá Maio às flores da serra.

O lúcido infante

rei duque d'Áustria, Heitor melitante

15

e o sacrossanto nosso cardeal

os nobres infantes bem de Portugal

daqui procedestes e is adiante.

Assi que os príncipes da cristandade

que agora reinam daqui floreceram

20

aqui jaz o rei de que procederam

e que o fez rei senão esta cidade?

Porém muito antes

ante que houvesse aqui nunca habitantes

sendo isto serra de grande montanha

25

no tempo que Mérida veo a Espanha

e os montes d'Arménia eram de gigantes

veo de lá aqui habitar

um feroz salvagem gigante senhor

e por ser história de gosto e sabor

30

ordena o autor de a representar

Por que vejais

que cousas passaram na serra onde estais

feitas em comédia mui chã e moral

e os mesmos da história polo natural

35

e quanto falaram nem menos nem mais.

Por ela vereis por que esta cidade

se chama Coimbra e donde lhe vem

o leão e serpe e princesa que tem

por sua devisa já d'anteguidade.

40

E por provas certas

vereis donde veo e de que planetas

que falam aqui rouquenhos os moços

e todalas moças tem curtos pescoços

e mãos rebuchudas e as unhas pretas.

45

Outrossi as causas por que aqui tem

os clérigos todos mui largas pousadas

e mantém as regras das vidas casadas

desta anteguidade procedem também

Sem serem culpados

50

porque são leis dos antigos fados

cousa na terra já determinada

que os sacerdotes que nam tem ninhada

de clerigozinhos são escomungados.

E a causa por que as molheres daqui

55

são milhor casadas que as d'Évora Monte

porque esta comédia vos mostrará a fonte

de todalas cousas que ouvistes aqui.

Já sabeis senhores

que toda a comédia começa em dolores

60

e inda que toque cousas lastimeiras

sabei que as farsas todas chocarreiras

nam são muito finas sem outros primores.

Entrará primeiro um homem lavrador

que em tempo daquele salvage morava

65

cá noutra serra onde só lavrava

com filhos e filhas e grande dolor.

O qual se lamenta

da adversa fortuna em que corre tromenta.

E porque a comédia vai tam declarada

70

e tam raso estilo, nam serve de nada

o mais argumento e cerro a .menta.

[ I - Parte ]

Exclamação do muito nobre Lavrador, principiando a comédia procedente:

Lavrador

Avante desdicha mía

pues corres empós de mí

no a ciegas

75

acaba que bien sería

la muerte que te pedí

y me niegas.

Oh fortuna sin piedad

cómo eres descompasada

80

sin medida

pues nací con brevedad

dadme muerte abreviada

y no complida.

Si el nacer fue nun momento

85

por qué muero en tantos días

padeciendo

de suerte que siempre siento

la muerte de Jeremías

yo viviendo?

90

Tú y los cielos y Dios

me tenéis muy mal tratado

y lo peor

no haber siquiera en vos

piedad deste cuitado

95

labrador.

Que en esta sierra do moro

las aves y animales

han pesar

porque grito porque lloro

100

porque son mis llantos tales

sin cansar.

Y las bravas espesuras

me fueron y son piadosas

hasta aquí

105

y las grutas más escuras

desean de ser lumbrosas

para mí.

Y tú fortuna y Dios

con todas sus hierarquías

110

adó estáis?

Sin nunca ser contra vos

con las tristes ansias mías

os gozáis.

Oh reñiego de la vida

115

pues tronus y dominaciones

y potestas

y la orden más sobida

con gloria de mis pasiones

hacen fiestas.

120

Los spíritos infernales

con que ya me gozaría

no los veo

mas siéntolos en mis males

tan mala es la pena mía

125

que poseo.

De las ánimas dañadas

siento las noches y días

sus congoxas

en mis entrañas quemadas

130

y las suyas con las mías

quedan floxas.

Vem um Ermitão e diz ao Lavrador:

Ermitão

Hermano Dios te consuele

y te salve y aconseje

y dé paciencia.

135

Lavrador

Consolará como suele

que él me roba y hace hereje

mi concencia.

Ermitão

Quisiérate preguntar

hace adó caminaría

140

por aquí

que hallase algún lugar

áspero sin alegría

para mí.

Mas véote tan lloroso

145

que es mejor de perguntarte

por ti mismo.

Lavrador

Todo el que nació desdichoso

cred cierto que no hubo parte

en el baptismo.

150

Pero cuéntame primero

por qué vas buscar primores

de tristura.

Ermitão

Eso te diré postrero

porque son unos dolores

155

de otra cura.

Lo tuyo será profundo

pues de Dios ansí querellas

sin recelo

quéjaste también del mundo

160

de los ángeles y estrellas

y del cielo.

Lavrador

Quiero abrirte mis entrañas

contarte he y oirás

de mi llaga

165

que cobré nestas montañas

y quizá tú me dirás

lo que haga.

Yo soy hombre generoso

de noble sangre nacido

170

y por huir

del estado peligroso

mudé por no ser perdido

mi vivir.

Escogiendo por mejor

175

para el ánima salvar

de afrenta

la vida del labrador

que no tiene de que dar

tanta cuenta.

180

Casé con una pastora

que andaba en esta montaña

otra tal

hija de grande señora

y del señor de Bretaña

185

mi igual.

Y con la misma intención

que yo dexó su estado

y su tierra

y acertó per conjunción

190

casarmos entre el ganado

desta sierra.

Ella cada año paría

de dos en dos las crianzas

tan hermosas

195

que en ellas se parecía

y parece que son plantas

generosas.

Vino Dios ya sin razón

estando rezando ella

200

en mi corral

consentió que un dragón

me hiciese viudo della

por mi mal.

No bastó mas va en siete años

205

que no cojo pan ni nada

en mis heredades

con los inviernos tamaños

que todo asuela la helada

y tempestades.

210

Estoy de hijos cargado

lloran por mantenimiento

empós de mí.

La nieve mató el ganado

la fruta llevóla el viento

215

por ahí.

Las yerbas secó el frío

las legumbres no nacieron

mal pecado

ni llieva peces el río

220

hasta las aves se fueron

del montado.

Ya me canso de decir:

hijos no sé qué os haga

no lo tengo.

225

Señor queráisme acudir

con consejo en esta plaga

que sostengo.

Ermitão

Toma tu hijo primero

y entrégale su hermana

230

mayoral

él es muy buen ballestero

salvalla ha de buena gana

deste mal.

Irán por esas montañas

235

por esas desiertas tierras

matarán

de las aves y alimañas

y por las breñas y sierras

vivirán.

240

El otro un poco menor

entrégale la mediana

que es osado

y muy grande pescador

manterná muy bien su hermana

245

con pescado.

Los pequeños inocentes

Dios cuando tú no pensares

haberás

de sus celestes presentes

250

y como esto compasares

pasarás.

Lavrador

Celiponcio y Liberata

son los hermanos primeros.

Ermitão

Dios testigo

255

que hagan vida de plata

por esos bosques y oteros

como digo.

Lavrador

El mediano es Galameno

y la mediana Heridea.

260

Ermitão

Bien irán.

Lavrador

Vale más consejo bueno

a aquel que virtud ordena

que no pan.

Vem Celipôncio e Liberata, sua irmã, e diz Celipôncio:

Celipôncio

Liberata hermana mía

265

vamos por hí adelante

pues que Dios

ya no es el que solía

mas mudó otro semblante

para nos.

270

Liberata

Si tú Celiponcio hermano

lo que dixo el Ermitaño

has por seso

y mi padre nos da mano

luego antes de más daño

275

se haga eso.

Y cumple de caminar

si vieres que de razón

se ha de hacer

porque el buen remediar

280

como pasa su sazón

no puede ser.

Descarguemos de cuidado

mi padre que tanto llora

nuestro daño

285

porque un mal remediado

los otros ternán su hora

por el año.

Chegam a tomar a benção do pai, o qual diz:

Lavrador

Oh mi hija Liberata

discreta, mansa, muy buena

290

despedíos.

La mi bendición beata

os echo con triste pena

hijos míos.

Llevaréis esta ballesta

295

y esta chuza llevad

y eslabón.

Liberata

Muy cara partida es ésta.

Otra vez padre me echa

la bendición.

300

Vem Galameno e Heridea, e diz Galameno:

Galameno

Pues que ansí es Heridea

quiérome hacer venturero

por el mundo

en antes que más mal sea

Celiponcio es el primero

305

yo el segundo.

Esfuérzate hermana mía

cuidado otro no tendrás

principal

sino tomar alegría

310

y de tu bondad no más

yo de lo ál.

Heridea

Vamos Galameno hermano

que bien dice el Ermitaño

todavía

315

hayamos lumbre a la mano

no veamos más mal año

cadaldía.

Porque quien no se aventura

como dicen comúnmente

320

por ahí

no espere por ventura

qu'el bien nunca está presente

luego allí.

Lavrador

Oh Galameno y Heridea

325

Celiponcio y Liberata

idos son

en antes que morir os vea

partíos con mi sacrata

bendición.

330

Galameno he aquí tu hermana

y esta caña de pescar

y pedernal

hijos quien no anda no gana

yo quedo para llorar

335

aún más mal.

Razoamento do Lavrador com o Ermitão, despois de partidos os filhos, ficando sós:

Lavrador

Ora me di tu ventura

padre bienaventurado

en el cielo

consejo de mi tristura

340

maestro de mi cuidado

y mi consuelo.

Ermitão

Yo soy el rey Ceridón

de Córdoba y Andalucía

y un salvaje

345

a que llaman Monderigón

cativó una hija mía

por mi ultraje.

Y cativó un su hermano

a que llaman Melidonio

350

y cuatro damas

me robó el cruel tirano

por el poder del demonio

y de sus llamas.

Y cuatro hermanos dellas.

355

La una llaman Sosideria

y la otra Belicrasta

y la otra Perigeria

la otra ha nombre Silvenda

todas de muy noble casta.

360

Y este Monderigón

estando ellas jugando

descuidadas

a la fuente del balcón

las llevó como volando

365

cautivadas.

Oh mi hija Colimena

Colimena la princesa

natural

dónde estás dulce serena

370

que nunca para estar presa

heciste mal?

Lavrador

Ese caso es tan terrible

que no os puedo aconsejar

ni valer

375

y paréceme imposible

podellas jamás cobrar

ni aún ver.

Ermitão

No querría sino vellas

por ver cómo están tratadas.

380

Quedaos a Dios.

Lavrador

Él os dé noticia dellas

y en todas vuesas pisadas

sea con vos.

[ II - Parte ]

Saem-se o rei Ermitão e o Lavrador e logo se representa em como Celipôncio e Liberata andam nesta serra de Coimbra caçando e as aventuras que lhe nela aconteceu. Diz Liberata:

Liberata

Hermano para cazar

385

yo no soy ninfa del cielo

ni soy diosa

canso y no puedo aturar.

Celipôncio

Hermana tengo recelo

de una cosa...

390

Si te dexo en las montañas

sola y voy con la ballesta

por la sierra

ha hí muchas alimañas.

Liberata

Buena chuza será ésta

395

en esa guerra.

Busquemos un lugar tal

do pueda estar sosegada

de mi espacio.

Celipôncio

Aquí es muy natural

400

que fue ya cosa poblada

y aún palacio.

Aquí estarás encubierta

dentro destas arboledas

ascondida

405

fuente d'agua siempre cierta

cantan aquí aves ledas

tienes vida.

A la noche yo vendré

quédate a Dios Liberata

410

no te enhades.

Liberata

Cierto es que enhadaré

pero andar más mal me trata

por los valles.

Fica só Liberata e diz:

En montaña tan terrible

415

no me conviene dormir

quiero pensar

por no dormir el increíble

caso que nos hizo ahuir

y derramar.

420

Soledad tengo de ti

Heridea, hermana mía,

y mis enojos

quién te apartó de mí

si te veré algún día

425

ante mis ojos?

Y aquel tiempo pasado

de nuestra conversación

dulce y bella

que ansí fortuna ha llevado

430

si buscará conjunción

para volvella.

Lo que fue si vuelve a ser

lo mismo creo que no

si será

435

qu'el tiempo tiene poder

no puede, mira en esto

quizás podrá.

Vendrá algún año bueno

mi padre es de buena edad

440

compasada

y volverá Galameno

y Heridea a nuestra edad

deseada.

D'enfadada canta Liberata.

canta:

Soledad tengo de ti

445

oh tierras donde nací.

O salvage Monderigón, ouvindo cantar Liberata, vem a ela. E ela, de temor, chama pelo irmão, dizendo:

Liberata

Celiponcio oh hermano

mi guardador dónde estás?

Monderigón

Qué habéis?

Liberata

Sois drago y habláis humano.

450

Monderigón

Señora hombre soy y más

por qué teméis?

Liberata

Vos teneos allá, oís?

Que yo también nací en sierra.

Monderigón

No os entiendo

455

y tan valliente os sentís

que me queréis hacer guierra?

Yo me riendo.

Queréis que me arriede más?

Liberata

Ansí cumple a vuestra vida.

460

Monderigón

Heme aquí.

Liberata

Allá allá bien atrás.

Monderigón

Doncella tan atrevida

nunca vi.

Liberata

Juro a mi vida mortal

465

que si más aquí llegáis

que os haga yo.

Monderigón

Señora no tanto mal

si muerto me deseáis

muerto so.

470

Tomad la hacha y escudo

y a mí en vuestra prisión

muy de gana.

Liberata

No enseñéis señas al mundo

que yo tengo corazón

475

de serrana.

Monderigón

Porque sois de serranía

me matastes vos d'amores.

Liberata

No os entiendo.

Monderigón

Digo que sois alma mía.

480

Liberata

Al diablo tanta arabía

y que la yo encomiendo.

Monderigón

Queréis ser mi enamorada?

Liberata

Namorada qué cosa es?

Monderigón

Linda cosa...,

485

serdes mansa y moderada

hablar risueña y cortés

y amorosa.

Y pues hermosa nacistes.

Liberata

Qué queréis señor a eso?

490

Monderigón

Que escuchéis

pues que a mi sierra venistes

y creáis cuanto por vueso

me tenéis.

Que yo bien puedo cativaros

495

sin mirar en vuestra pena

ni querellas

pero no quiero enojaros

como hice a Colimena

y sus doncellas.

500

Porque aquello fue por guerra

que su padre me hacía

si lo oístes

mas vos vida en esta sierra

hermosa sin compañía

505

me prendistes.

Liberata

Íos con Dios norabuena

mi hermano vendrá ora

no tardará

recibirá mucha pena.

510

Monderigón

Digo que yo me iré señora

hecho está.

Mandadme vos rosa mía

qu'este siervo hará luego

su mandado.

515

Liberata

No vengáis más ningún día

catad señor que os lo ruego.

Monderigón

Oh cuitado.

Lo imposible queréis.

Señora cómo os llamáis?

520

Liberata

Liberata.

Monderigón

Nombre de libre tenéis.

Liberata

Señor pídoos que os vais.

Monderigón

Eso me mata.

Oh Liberata Dios mío

525

líbrame de tu esquivanza

tan esquiva

señora dadme albedrío

que vuelva por la esperanza

con que viva.

530

Partido Monderigón, fica Liberata a solas falando consigo e diz:

Liberata

Es ido pues por mi fe

que no sé por qué interese

deseaba que se fuese

y pésame porque se fue

como si bien le quisiese.

535

Y pluguiese all alma mía

que ya pudiese librarme

que esto que hace pesarme

porque se fue algún día

quizá podrá amargarme.

540

Mas qué digo?

Por ventura es enemigo

que quiere hacerme hereje

mas no rege

qu'el amor siento comigo.

545

Qué haré?

Si volviere mostrarle he

manso corazón o blavo?

Mas él hácese mi escravo

para qué m'ablandaré?

550

Todavía

seguiré la tema mía

no me quiero condenar

ni pensar

neste hombre hora ni día.

555

Bien mirado

es tan dulce y bien hablado

que lo sea norabuena

que esta lena

después da luengo cuidado.

560

Vem Celipôncio da caça e diz:

Celipôncio

Ya la caza viene asada.

Liberata

Seáis mucho bien venido.

Celipôncio

Hermana cómo te ha ido?

Liberata

Bien que ya estoy descansada.

Celipôncio

Dios loado

565

vengo bienaventurado.

Liberata

Cómo Celiponcio qué?

Celipôncio

Una serpiente hallé

y un león muy denodado.

Y dambos quedan allí

570

guárdanme nesta espesura

que animal ni criatura

no osa allegar a mí.

Ellos veníanme a matar

yo fuilos halagar

575

echando la ballesta a mal

y tomáronme amor tal

que no me pueden dexar.

Liberata

Qué son? Qué son?

Celipôncio

Una sierpe y un león.

580

Dígote hermana querida

que aman tanto mi vida

y dambas en tanto estremo

que a todo el mundo no temo

bendita nuestra venida.

585

Liberata

Parece cosa divina.

Celipôncio

Toma hermana esta bocina

porque la conocen bien

y si te enojare alguien

toca y verás cuán aína

590

destruen Jerusalén.

Liberata

Fuerte cosa es ésa hermano.

Celipôncio

Anda ven acá comigo

y verás lo que te digo

si te lo pongo en la mano.

595

Liberata

Bien creo que será ansí

pero bien me estoy aquí

canso mucho por la sierra.

Celipôncio

Si alguno te hiciere guerra

la bocina queda ahí.

600

Monderigón, nam ousando quebrantar a postura que Liberata lhe pôs que nam tornasse aí mais, mandou-lhe um recado por Melidónio, irmão da princesa Colimena.

E porque ele vinha muito desafigurado, coberto de cabelo e com ua braga de ferro, diz Liberata, espantada dele:

Liberata

Quién sois? Oh válasme Dios!

Melidónio

Soy captivo, sin razón,

del cruel Monderigón,

que es tan perdido por vos

que pasa de perdición...

605

Y tiene mi hermana presa,

Colimena, la princesa...

Cuatro damas

sus hermanos que prendió...

Señora a vos m'envió

610

que os diese esta empresa.

Liberata

Dexemos eso ahora

que en después me hablaréis

mas decidme ansí gocéis

cómo trata esa señora?

615

Melidónio

Tan mal, que os espantaréis!

Sin causa..., y sin razón...

Liberata

Nunca sale de prisión?

Melidónio

De la prisión..., ni momento,

mas, para le dar tormento,

620

busca toda invención.

Señora, por se gozar,

que cautivó estas señoras,

cada día a aquellas horas

las hace todas cantar.

625

Sus llantos son muy continos...

Lloran con ojos divinos

y las sus lágrimas son

arroyos del corazón

con que molerán molinos.

630

Escuchad, que aquéllas son.

Aqui se cantou uma doce música de longe, e acabada diz Liberata:

Liberata

Oh qué gran dolor de oír

cuánto más será de ver.

Cuitada de Colimena.

Melidónio

Qué tengo allá de decir

635

ya lo querría saber

y que fuese nueva buena.

Liberata

Yo no entiendo vuestro amo...,

ni entender no lo quiero...,

ni me espere, ni lo espero,

640

que si me ama, lo desamo,

si espera, lo desespero!

Melidónio

Señora, muy malo es eso!

Liberata

Decídselo vos peor

por que no vuelva a mis ojos.

645

Melidónio

Diré, que no os hallé,

que sois ya ida daquí.

Liberata

No quiero yo hermano ansí,

decilde, por vuestra fe:

Que no cure más de mí!

650

Melidónio

Señora ansí lo diré.

Vai-se Melidónio e diz Liberata:

Liberata

Si aquel amor es fingido

aquí se ha de declarar

porque él tiene d'afloxar

creyendo qu'es tiempo perdido

655

comigo más profiar.

Y si afloxa

cúya será la congoxa?

Qué gracia si fuese mía

cómo m'arrepentería

660

si me dexa y se enoja.

Torna Monderigón a Liberata, prosseguindo sua tenção, dizendo:

Monderigón

Bien veo que me desmando

pues paso vuestro mandado.

Mas qué haré que soy forzado

de vueso amor en que ando

665

qu'es mucho demasiado?

Y porque esto no miráis

de veros me desterráis

qu'es quemarme en vivo fuego

señora por Dios os ruego

670

que miréis lo que mandáis.

Liberata

Ahora quiero saber

quién sois y lo que queréis.

Monderigón

Señora merced m'hacéis

en quererme conocer.

675

Y cuanto a lo primero

rey de los desiertos so

el más cruel venturero

que de Armenia salió

y más fino caballero.

680

Y cuanto señora mía

a saber qué es lo que quiero

tan desacordado muero

que no sé lo que quería

tanto estimo lo que quiero...

685

Y es, que os vais comigo...,

ternéis el mundo en la mano.

Liberata

Guárdeme Dios!... Y mi hermano?...

Monderigón

No es mejor un amigo?

Verdadero amigo, sano!

690

Como yo que os tendré

en el alma de mi vida?

Liberata

Dios señor por vuestra fe

que harto desconocida

a mi hermano seré

695

si hiciere tal partida.

Monderigón

Pues no queréis ir comigo

yo os quitaré ese abrigo.

Liberata

A mi hermano amenazáis.

Monderigón

Señora vos ordenáis

700

que se haga lo que digo.

Porque a veros rosa mía

forzosamente es vileza

lo que no tengo de hacer

mas muerta la compañía

705

vos amaréis mi nobleza

de vuestro proprio querer.

Vai-se o salvage Monderigón e fica Liberata dizendo:

Liberata

Oh dudosa confusión

a quién tendré lealtad

al amor o al hermano?

710

Bien siento a cuál es razón

mas no tengo libertad

que amor la tiene en su mano.

Si a mi hermano esto digo

matará a Monderigón

715

con la sierpe y el león

que es el primer amigo

que entró en mi corazón.

Si a mi hermano lo callo

y lo topare a deshora

720

solo y las manos atrás

y por ventura matallo

yo seré la causadora

y traidora que es más.

A la ventura sagrada

725

lo dexo y sálgome afuera

que esto m'es mejor hacer

que no estar apasionada

que en la cosa venidera

Dios sabe lo que ha de ser.

730

Vem Celipôncio de matar sua caça e diz:

Celipôncio

Sálvete Dios Liberata.

Liberata

Por qué tardas tanto hermano?

Estoy siempre solitaria.

Celipôncio

Sábete que amor me mata

que yo vendría templano

735

mas mi vida es tributaria.

Está aquí cerca un castillo

donde están cuatro doncellas

cada cuál más escogida

no puedo más encobrillo

740

que por la señora dellas

tengo de poner la vida.

Ella sale a una ventana

yo mírola de un penar

y cuando la veo a deshora

745

júrote por Dios hermana

que pruebo para volar

de loco una grande hora.

Determino de matar

aquel salvaje cruel.

750

Liberata

Y qué mal te hizo él?

Has hermano de mirar...,

qu'es, la sierra suya, dél.

Vem o salvage Monderigón e com suas armas arremete a Celipôncio e diz:

Monderigón

Confiésate hombre cuitado

que no quiero que más vivas.

755

Celipôncio

Tomáisme desprecebido.

Y un señor tan esforzado

que ganó tales captivas

me había de hacer partido?

Monderigón

Hace tú con tu hermana

760

que me quiera bien, no más,

y que se vaya comigo.

Celipôncio

Señor, de muy buena gana...

Tú, hermana, lo harás,

y él, lo hará bien contigo.

765

Muestra, hermana, el caramillo...,

y tañeré de placer,

pues Dios te quiso hacer

el bien, que no sé decillo...

Toca Celipôncio sua bozina, pola qual a serpe e leão conheciam sua necessidade, os quais acodem mui apressadamente e matam o salvagem Monderigón, e logo se vão ao seu castelo e tiram a princesa Colimena e suas donzelas e irmãos.

E entanto que vão ao castelo diz o Pelegrino que fez o argumento:

[ Epílogo ]

Pelegrino

Monderigón morto segundo se prova

770

fizeram-lhe a cova lá cima num pego

polo qual se chama este rio Mondego

e a sepultura se diz Penacova.

Fogiu Liberata da fúria disforme

e indo fogindo mui fraca e mui febre

775

tornou-se animal que se chama lebre

que de Liberata tomou este nome.

[ Fim da Segunda Parte. ]

[ Êxodo ]

música:

Entra Colimena e suas damas com seus irmãos com grande aparato de música, e a serpe e leão acompanhando a dita princesa.

E acabada a música diz o Pelegrino do argumento:

Pelegrino

Senhoras donzelas por vossas nobrezas

que ua e ua declareis a nós

as anteguidades de quem fostes vós

780

specialmente a suas altezas.

Vós Belicrasta senhora primeiro.

Belicrasta

Eu edifiquei a vila do Crato

que de Belicrasta se chamava o Crasto

depois corrompeu-se o nome verdadeiro.

785

Todos os Crastos procedem de mi

foram d'antigamente mui leais

mui poucos deles vereis liberais

pola maior parte são bôs pera si.

As molheres de Crasto são de pouca fala

790

fermosas e firmes como sabereis

pola triste morte de dona Inês

a qual de constante morreu nesta sala.

Pelegrino

Saí a terreiro senhora Selivenda

vós que nacestes com favor dos pólos.

795

Selivenda

Eu edifiquei a vila d'Arraiolos

há dous mil anos diz a minha lenda.

Daqui procederam Silvas e Silveiras

desta Selivenda que vedes aqui

são pera conselho vós crede-me a mi

800

que são desta casta grandes cabeceiras.

Porém são zelosos de moças de jeito

porque alguns dos Silvas saem lá òs Fogaças

e são dezidores de súpitas graças

e pesa-lhes muito com pouco proveito.

805

Porém as molheres Silvas e Silveiras

são asseladas com selo dos céus

mui castas, discretas, amigas de Deos

e todas merecem famosas cimeiras.

Pelegrino

Sus vós Sossidéria onde repousa

810

o canto da anteguidade romana.

Sossidéria

Eu edefiquei a vila da Arrifana

e de mim procedem todos os de Sousa.

Os Sousas que o são digo eu porém

porém os de Sousa que bem Sousas são

815

são homens de paz, põe tudo em rezão

bôs cavaleiros nas partes dalém.

E são verdadeiros e dissimulados

amigos do rei e bôs servidores

muito ameúde começam amores

820

porém nunca acabam de ser namorados.

E as molheres Sousas de nação

são boas são graves fermosas mui belas

e tanto vos monta adorardes nelas

como nam terdes nelas devação.

825

Pelegrino

Vós Perigéria em todas maneiras

dizei o antigo de vossa nação.

Perigéria

Eu edifiquei Alegrete e Monção

e de mim procedem todos os Pereiras.

São muito fidalgos e bôs cavaleiros

830

zelosos do reino e da cousa justa

mui bôs defensores nam já à sua custa

e depois de casados são muito caseiros.

Mui querençosos de casais e eiras

amigos dos povos que servem de graça

835

nam são caçadores e estimam a caça

atentam por casa até nas peneiras.

Porém as molheres dereitas Pereiras

oh que molheres de tantos primores

Pereiras de rosas Pereiras de flores

840

Pereiras doçares de muitas maneiras.

Pelegrino

Senhor Melidónio dizei vós também

vossa anteguidade depois vossa irmã.

Melidónio

Eu edifiquei a vila da Lousã

scilicet o castelo que tem.

845

De mim procederam os Melos dereitos

de Melidónio tomaram o nome

esta é sua alcunha e seu sobrenome

falo nos finos e nam contrafeitos.

Foram senhores que antigamente

850

na honra do reino eram os primeiros

tam esforçados e bôs cavaleiros

que nam se achava casta mais valente.

E além d'esforçados

sempre devotos e bem inclinados

855

e vem-lhes por casta de dar quanto tem

porém os d'agora nam cuide ninguém

que desejam tanto de serem gabados.

Mas oh que senhoras as desta linagem

oh que senhoras pera bôs senhores

860

seus olhos de garças e outras d'açores

tais que nam cabem em nossa linguagem.

Vai delas a eles tam grande avantagem

sendo os de Melo fidalgos d'aviso

como haverá de panasco a narciso

865

ou como do vivo a ua imagem.

Peregrino

Venha a mui alta princesa serena

e diga contando sua anteguidade.

Colimena

Eu assentei aqui esta cidade

e eu sou Coimbra e vem de Colimena.

870

Tomei por devisa aqueste leão

e aquesta serpe por que fui livrada

o cales do meo é cousa errada

porque há de ser torre com ua prisão.

E porque fui livre per graça de Deos

875

tomei estas armas fazendo a saber

que tudo Deos faz e pode fazer

e as cousas da terra procedem dos céus.

E de Colimena vem os Meneses

que foram e são mui claros barões

880

na guerra são d'aço os seus corações

e em tudo se mostram frol de portugueses.

E assi fenece esta comédia, saindo-se com sua música.

Laus Deo.