Auto dos Reis Magos |
||
Gil Vicente, 1503 |
||
A dita senhora rainha, muito satisfeita desta pobre coisa, pediu ao autor que para dia dos Reis logo seguinte lhe fizesse outra obra. |
||
E fez a seguinte, cuja introdução é que um pastor determinou de ir a Belém e errou o caminho e entra dizendo: |
||
1 |
1e | |
Gregório |
Asmo, asmo soncas ah |
|
que me da |
||
la fortuna trasquilón, |
||
he dexado mi zurrón |
||
y esclavón, |
5 | |
y ño sé qué hago acá... |
||
2e | ||
Dios plega quién me dirá |
||
adó está |
||
este niño que es ñacido..., |
||
que ando bobo perdido |
10 | |
sin sentido, |
||
trece días per habrá |
||
que ño sé qué haga ya! |
||
2 |
3e | |
Ño sé parte, ñi recado, |
||
del ganado, |
15 | |
y los perros son perdidos..., |
||
mis corderos dan gemidos |
||
muy sentidos, |
||
por entrar en lo poblado... |
||
4e | ||
Todo mi hato he dexado |
20 | |
desmedrado |
||
por buscar este neñito..., |
||
dícenme que es tan boñito, |
||
que me aflito |
||
por ño habello topado, |
25 | |
y ando desesperado. |
||
3 |
5e | |
Despepito mi sentido |
||
que en olvido..., |
||
tengo los memoriales |
||
saltando por robredales |
30 | |
y enciñales, |
||
que gota ño he dormido.... |
||
6e | ||
[ ...ido] |
||
de aterido |
||
de todo ño me doy ñada |
||
si topase la posada |
35 | |
muy loada |
||
donde está, recién ñacido, |
||
este niño esclarecido. |
||
Entra Valério outro pastor. |
||
4 |
7e | |
Valério |
De dónde eres, pecador? |
|
Di pastor. |
40 | |
Gregório |
Pastor, y bien desdichado, |
|
que ando descarriado, |
||
hambreado |
||
por ver ñuestro redentor. |
||
8e | ||
Dixo el ángel del señor: |
45 | |
pastor, pastor, |
||
ve y dexa tus cabritas. |
||
Y dexélas, solecitas, |
||
muy marchitas, |
||
y ño sé ser sabidor |
50 | |
adó ñació el salvador. |
||
5 |
9e | |
Trece días son pasados |
||
bien contados |
||
que ando perdido el tino |
||
sin hallar ñengún camino |
55 | |
ñi soy dino |
||
de lo ver por mis pecados. |
||
10e | ||
Valério |
Ora tienes bien librados |
|
tus cuidados. |
||
Este padre fray Alberto |
60 | |
que topé ñaquel desierto |
||
sabrá cierto |
||
eso porque los lletrados |
||
son guía de los errados. |
||
6 |
11e | |
Gregório |
Ah flaire sabés do vais |
65 |
o andáis |
||
a desuso como yo? |
||
El niño que ños creó |
||
dó ñació? |
||
Que es la ñueva que me dais? |
70 | |
12e | ||
Por Dios que me lo digáis |
||
ño hagáis |
||
que me muera de cordojos. |
||
Ermitão |
Pastor no tomes enojos |
|
que tus ojos |
75 | |
verán quien todos buscáis. |
||
Gregório |
He miedo que me burláis. |
|
7 |
13e | |
Traéis aende breviario |
||
o calandario |
||
o sois fraile como quiera? |
80 | |
Si aliño aquí hobiera |
||
bien quisiera |
||
si sabéis bien de vicario. |
||
14e | ||
Que digáis un trintanario |
||
al rosario |
85 | |
por que Dios me dexe ver |
||
[ ...er] |
||
sin tener |
||
al demuño por contrario |
||
aquel precioso sagrario. |
||
8 |
15e | |
Ermitão |
Oh bendito y alabado |
90 |
y exaltado |
||
sea nuestro redentor |
||
que un rústico pastor |
||
con amor |
||
lo busca con gran cuidado. |
95 | |
16e | ||
Desempara su ganado |
||
muy de grado |
||
por ver al niño glorioso. |
||
Qué haré yo religioso |
||
perezoso |
100 | |
que ando tan sin cuidado |
||
por aqueste despoblado? |
||
9 |
17e | |
Destos pobres labradores |
||
y pastores |
||
quiso ser oferecido |
105 | |
adorado y conocido |
||
y servido |
||
con cantares y loores. |
||
18e | ||
Escuchando sus primores |
||
y clamores |
110 | |
la virgen nuestra señora |
||
y la vaquilla loadora |
||
en la hora |
||
que el señor de los señores |
||
nació de flor de las flores. |
115 | |
10 |
19e | |
Qué descanso y qué placer |
||
fuera ver |
||
el resplandor glorioso |
||
aquel verbo gracioso |
||
tan lloroso |
120 | |
acabando de nascer. |
||
20e | ||
Valério |
Buldas debéis de traer |
|
a vender |
||
que os estáis chacorveando. |
||
Ermitão |
Harto es eso de desmando! |
125 |
Pues veis que estoy hablando, |
||
contemplando |
||
lo que nos es menester, |
||
si suyos queremos ser. |
||
11 |
21e | |
Valério |
Decidnos padre bendito |
130 |
halláis scrito |
||
si es pecado estrañudar? |
||
Más os quiero preguntar |
||
y ñotar |
||
esperad ansí un poquito. |
135 | |
22e | ||
Digo que escondo el cabrito |
||
[ ...ito] |
||
por hacer berrar la cabra |
||
y remojo la palabra |
||
a cada habla |
||
es gran pecado infinito |
140 | |
o es medio pecadito? |
||
12 |
23e | |
Gregório |
Si el hombre de birra pura |
|
per ventura |
||
adrede despierna un grillo |
||
por ño vello ñi oíllo |
145 | |
y encobrillo |
||
es pecar contra ñatura? |
||
24e | ||
Valério |
Otra cosa más escura |
|
y más dura |
||
quiero Gregorio hacer |
150 | |
pregúntale quiero ver |
||
su saber |
||
que a según su gestadura |
||
es lletrado en la scritura. |
||
13 |
25e | |
Decid padre: es gran pecado |
155 | |
deñodado |
||
andar tras las zagalejas |
||
y enchirle las orejas |
||
de consejas |
||
por metellas en cuidado? |
160 | |
26e | ||
Dexar entrar el ganado |
||
en lo vedado |
||
por andallas ñamorando? |
||
Estálo Dios oteando |
||
y acechando |
165 | |
si desto tiene cuidado |
||
ñi punto estará parado. |
||
14 |
27e | |
Que todos en mi lugar |
||
a la par |
||
andan transidos de amores: |
170 | |
los jurados, labradores |
||
y pastores |
||
y aun el crego a más andar. |
||
28e | ||
Lo veo resquebrajar |
||
y sospirar |
175 | |
por Turibia del Corral. |
||
Dicidme fraile: es gran mal |
||
desigual |
||
o se debe perdonar |
||
pues ño se puede escusar? |
180 | |
15 |
29e | |
Ermitão |
Este mundo peligroso |
|
sin reposo |
||
nos trae a todos burlados |
||
ciegos mal aconsejados |
||
desviados |
185 | |
daquel reino glorioso. |
||
30e | ||
Quién puede ser más dichoso |
||
ni gozoso |
||
que tener puesto el querer |
||
|
el amor y su poder |
190 |
sin torcer |
||
neste niño muy gracioso |
||
puerto de nuestro reposo? |
||
16 |
31e | |
Quien se viere sujuzgado |
||
y apretado |
195 | |
de mundano pensamiento |
||
contemple su ñacimiento. |
||
Cuán contento |
||
lo verá desnudo echado. |
||
32e | ||
De los fríos trespasado |
200 | |
y adorado |
||
de los brutos animales |
||
luego olvidará los males |
||
desiguales |
||
que le presenta el pecado. |
205 | |
Gregório |
Pecado es ser ñamorado? |
|
17 |
33e | |
Valério |
Creó Dios por la ventura |
|
hermosura |
||
para ñunca ser amada? |
||
Creola demasiada |
210 | |
pera ñada? |
||
Cómo dicís que es locura? |
||
34e | ||
Mirad mirad la scritura |
||
qué cordura |
||
hallarés más amadora? |
215 | |
Dende Andrán hasta ahora |
||
ñesta hora |
||
fue discreta criatura |
||
que ño siga esta ventura? |
||
18 |
35e | |
Si a Dios desto pesara |
220 | |
ño creara |
||
zagalas tan rellucientes. |
||
Fueran prietas y sin dientes |
||
y las frentes |
||
más angostas que la cara. |
225 | |
36e | ||
Las ñarices le ensanchara |
||
y achicara |
||
los ojos como hurones. |
||
Y ñunca ñuestros corazones |
||
de pasiones |
230 | |
ñuestras vidas aterrara |
||
ñi de Dios ños apartara. |
||
19 |
37e | |
Esmeróse su poder |
||
en hacer |
||
tan graciosas sus hechuras |
235 | |
que entre todas hermosuras |
||
son más puras |
||
más dinas de obedecer. |
||
38e | ||
Quién dexará de querer |
||
su valer |
240 | |
pues son de ñuestra costilla? |
||
Que ñatureza ños ensilla |
||
[ ...illa] |
||
que ño podemos trocer |
||
de sujetos suyos ser. |
||
Entra um cavaleiro que vinha em companhia dos reis magos e diz: |
||
20 |
39e | |
Mantenga Dios los señores. |
245 | |
Ermitão |
Dios loores. |
|
Valério |
Soncas vengáis ñorabuena |
|
tú abaixa la melena. |
||
Gregório |
Ño me pena. |
|
[ ...ores] |
||
40e | ||
Cavaleiro |
Dicidme amigos pastores |
250 |
sois sabidores |
||
si iré por aquí bien |
||
para el lugar de Belén? |
||
[ ...en] |
||
[ ...ores] |
||
[ ...ores] |
||
21 |
41e | |
[ ] |
||
[ ] |
||
Gregório |
Yo allá vo adó vais |
|
y ando asmo como andáis. |
255 | |
[ ...ais] |
||
[ ] |
||
42e | ||
[ ] |
||
[ ] |
||
[ ] |
||
[ ] |
||
[ ] |
||
[ ] |
||
[ ] |
||
22 |
43e | |
Valério |
Andad señor por aquí |
|
o por allí. |
||
Cavaleiro |
Mira bien pastor qué dices. |
|
Valério |
En frente de las ñarices |
|
a perdices |
260 | |
andaréis prometo a mí. |
||
44e | ||
[ ... i] |
||
[ ... i] |
||
[ ] |
||
[ ] |
||
[ ] |
||
[ ... i] |
||
[ ... i] |
||
23 |
45e | |
Cavaleiro |
Qué linaje tan bestial |
|
animal |
||
este bruto pastoriego. |
||
Valério |
Doy a rabia el palaciego |
265 |
por san Pego |
||
que quizás por vuestro mal. |
||
46e | ||
[ ...al] |
||
[ ...al] |
||
[ ] |
||
[ ] |
||
[ ] |
||
[ ...al] |
||
[ ...al] |
||
24 |
47e | |
Ermitão |
Toda la descortesia |
|
es villanía. |
||
Señor de dónde sois vos? |
270 | |
Cavaleiro |
De Arabia. |
|
Ermitão |
Bendígaos Dios. |
|
Gregório |
Arabio sos? |
|
Cavaleiro |
Sí, y perdí la compañía! |
|
48e | ||
De una gran caballería…, |
||
que venía |
275 | |
a tino, tras duna estrella, |
||
y ellos van empós della |
||
sin perdella |
||
y alcanzarlos queria |
||
y fortuna me lo desvía. |
280 | |
25 |
49e | |
Ermitão |
Y adónde van si sabéis? |
|
Cavaleiro |
Van tres reis |
|
adorar con sentimiento |
||
y muy grande acatamiento |
||
el nacimiento |
285 | |
del señor de todas greis. |
||
50e | ||
En nuestra tierra sabréis |
||
si quereis |
||
que desde Ballán se vellaba |
||
la señal que se esperaba |
290 | |
que mostraba |
||
el nacimiento que veis |
||
del señor de nuestras leis. |
||
26 |
51e | |
Gregório |
Decid señor qué estrella era. |
|
Ermitão |
Quién la viera. |
295 |
Cavaleiro |
Es muy reluciente estrella |
|
y un niño en medio della |
||
muy más que ella |
||
reluciente en gran manera. |
||
52e | ||
Una cruz en su cimera |
300 | |
por bandera. |
||
Gregorio |
Dónde se vio tal señal? |
|
Cavaleiro |
Del monte vitorial. |
|
Ermitão |
Oh divinal |
|
vitoria muy verdadera |
305 | |
de nuestra culpa primera. |
||
27 |
53e | |
Oh profeta Esaías |
||
bien decías: |
||
llevántate a ser alumbrado |
||
Ierusalén visitado |
310 | |
y acatado |
||
recibe tus alegrias. |
||
54e | ||
Que la gloria del mesías |
||
que querias |
||
sobre ti es ya venida |
315 | |
y los reis de gran partida |
||
nobrecida |
||
nel resplandor de tus días |
||
en tus tierras los verías. |
||
28 |
55e | |
David nel salmo setenta |
320 | |
y uno cuenta: |
||
reis de Tarsis y Sabá |
||
y de Arabia verná |
||
con humildad |
||
muy gran compaña sin cuenta… |
325 | |
56e | ||
Adorar sin más afrenta |
||
muy contenta. |
||
Cavaleiro |
De oro llevan gran presente |
|
encenso mirra excelente |
||
humilmente. |
330 | |
Valério |
Mira bien Gregorio atenta |
|
este señor qué recuenta. |
||
29 |
57e | |
Gregório |
Caballero rellator |
|
yo pecador |
||
villano ñescio bestial |
335 | |
ño pensé que érades tal |
||
y hablé mal |
||
de que tengo gran dolor. |
||
58e | ||
Cavaleiro |
Yo te perdono pastor |
|
que el señor |
340 | |
por cualquier culpa mortal |
||
[ ...al] |
||
[ ...al] |
||
[ ...or] |
||
no pide ál al pecador. |
||
Aparecem os três reis magos cantando o vilancete seguinte: |
||
I |
||
Cuando la virgen bendita |
||
lo parió, |
||
todo mundo lo sintió... |
345 | |
II |
||
Los coros angelicales |
||
todos cantan nueva gloria..., |
||
los tres reyes, la vitoria |
||
de las almas humanales. |
||
III |
||
En las tierras principales, |
350 | |
se sonó |
||
cuando nuestro Dios nasció. |
||
Laus Deo. |
||
E cantando assim todos juntamente, oferecem os reis seus presentes. E assim muito alegremente cantando se vão. E acaba em breve, porque não houve espaço para mais. |
||