Auto de Amadis de Gaula |
||
Gil Vicente, 1533 |
||
Segue-se a segunda tragicomédia sobre Amadis de Gaula. |
||
Esta tragicomédia se começa que entra a corte del rei Lisuarte com as figuras seguintes: |
||
Lisuarte, rainha Brisena, Oriana e Mabília e Corisanda, Dinamarca, dom Dorim, Amadis, Galaor, Florestão, Gandalim. |
||
Representou-se ao muito excelente príncipe e cristianíssimo rei dom João, o terceiro deste nome, em a sua cidade de Évora. Era de 1533. |
||
Determinado Amadis de ir buscar suas aventuras, desejando alcançar gloriosa fama, começa dizendo aos irmãos: |
||
Amadis |
Vos sabréis don Galaor |
|
y don Florestán hermanos |
||
que el verdadero loor |
||
es aquel que sin temor |
||
se alcanza por las manos. |
5 | |
Y el general morir |
||
es cobardía esperallo |
||
y lindeza aventurallo |
||
porque hallo |
||
que en la fama está el vivir. |
10 | |
Y pues vemos de qué suerte |
||
la honra tanto se ama |
||
sigamos tan claro nuerte |
||
no estimando la muerte |
||
por ganar vida a la fama. |
15 | |
Galaor |
Amadís desa color |
|
es el paño en que me fundo |
||
porque un pequeño honor |
||
de fama y su resplandor |
||
es mejor |
20 | |
que todo el oro del mundo. |
||
Y más ya está ordenado |
||
el compás al carpintero |
||
al labrador el arado |
||
y al pastor el cayado |
25 | |
las armas al caballero. |
||
Al fuerte ser venturoso |
||
mucha honra al esforzado |
||
y al guerrero mañoso |
||
ser dichoso |
30 | |
y al cobarde desdichado. |
||
Florestão |
Habla bien y muy profundo. |
|
Yo hermano Amadís digo |
||
que con ánimo facundo |
||
quiero ir a ver el mundo |
35 | |
qué guerreros tien consigo. |
||
Digo de los caballeros |
||
y no estoy más esperando |
||
porque los que son guerreros |
||
verdaderos |
40 | |
no descansan descansando. |
||
Y aun nos obligan a esto |
||
que somos sin división |
||
hijos del rey Perión |
||
de Gaula que es padre nuestro |
45 | |
de alta generación. |
||
Porque somos obligados |
||
a cometer cosas duras |
||
y casos desesperados |
||
que de los altos estados |
50 | |
s'esperan altas venturas. |
||
Gandalim |
Yo también allá iré |
|
a seguir lo que decís |
||
no quedaré y el porqué |
||
por ver lo que hará Amadís |
55 | |
y saber lo que haré. |
||
Quiero deprender la guerra |
||
que como estáis platicando |
||
el nuestro cuerpo s'encierra |
||
so la tierra |
60 | |
y la fama anda volando. |
||
Amadis |
No me convida la gana |
|
de la fama aunque es harto |
||
sino que sirvo a Oriana |
||
hermosura soberana |
65 | |
en cuyo nombre m' aparto. |
||
En dos partes y no en una. |
||
La del alma doy a ella |
||
la del cuerpo a la fortuna |
||
y a la luna |
70 | |
porque la hizo tan bella. |
||
Si el peligro me convida |
||
que de las guerras rehuya |
||
diré: oh esclarecida |
||
cuán segura está la vida |
75 | |
que se defiende por tuya. |
||
Voyme a la Gran Bretaña |
||
al muy soberbio Dardán |
||
que ni Francia ni Alemaña |
||
ni caballeros d'España |
80 | |
ningunos vida le han. |
||
Él me tiene amenazado |
||
sólo de locura vana |
||
mas el triste está engañado |
||
que acordarme de Oriana |
85 | |
tengo mi juego ganado. |
||
Vayamos más no se espere |
||
cada uno por su vía. |
||
Galaor |
Yo me voy a la Turquía. |
|
Florestão |
Yo adonde Dios quisiere |
90 |
y fuere la dicha mía. |
||
Vão-se estas figuras e vem a corte del rei Lisuarte, e diz el rei Lisuarte: |
||
Lisuarte |
Don Dorín, tengo enviado |
|
mis correos a saber |
||
daquí a cuanto ha de ser |
||
la guerra que en mi reinado |
95 | |
siete reyes me han de hacer. |
||
Dom Dorim |
Señor nada se os pene. |
|
Lisuarte |
El correo Arbindieta |
|
no sé en qué se detiene. |
||
Dom Dorim |
Ya me parece que viene |
100 |
que yo siento la corneta. |
||
Entra o Correo tocando a corneta e diz el rei Lisuarte: |
||
Lisuarte |
En buenhora seas llegado |
|
mas tardaste todavía. |
||
Correo |
Pues señor yo no dormía |
|
barruntaron que era espía |
105 | |
y estuve medio ahorcado. |
||
Lisuarte |
Dime si vienen o cuándo |
|
sin temor ni intervalo |
||
cuenta lo bueno y lo malo |
||
no me mientas lisonjando |
110 | |
que aunqu'es dulce es muy remalo. |
||
La verdad sí todavía |
||
aunque amargue y dé pesar |
||
que mentir por agradar |
||
de contino da lugar |
115 | |
a cosas que yo no querría. |
||
Correo |
Siete reis muy principales |
|
cada uno de su tierra |
||
con trompetas y atabales |
||
y estandartes reales |
120 | |
contra vos pregonan guerra. |
||
Más bravos que bravos toros |
||
más soberbios que leones |
||
más feroces que dragones |
||
y traen sólo de moros |
125 | |
ciento y treinta mil peones. |
||
Ansí señor que yo dígoos |
||
que son muchos y guerreros |
||
y habéis menester dineros |
||
y bombardas y amigos |
130 | |
y armas y caballeros… |
||
Pues, que queréis la verdad. |
||
Lisuarte |
Has oído en esas tierras |
|
nuevas del Doncel del Mar? |
||
Correo |
Es cosa para espantar |
135 |
sus desafíos y guerras |
||
si las supiese contar. |
||
Lisuarte |
Cuéntalas sin más tardar |
|
las mayores a lo menos. |
||
Correo |
Yo no querría enhadar. |
140 |
Lisuarte |
Oh cuán dulce es escuchar |
|
buenas nuevas de los buenos. |
||
Correo |
Después que mató a Dardán |
|
muy maltrató Arcalaus |
||
y Angriote d'Estravaus |
145 | |
que lo temía el soldán. |
||
En la ínsula llamada |
||
la Firme mató docientos |
||
quebró los encantamientos |
||
con la furia de su espada |
150 | |
que fuerza los elementos. |
||
Y mató los guardadores |
||
del arco fuerte encantado |
||
de los firmes amadores |
||
adonde fue laureado |
155 | |
sobre todos los mayores. |
||
Si vuestra alteza tuviese |
||
el Doncel del Mar consigo |
||
que todo el mundo viniese |
||
y lidiando se hundiese |
160 | |
no temiérades peligro. |
||
Levanta-se Oriana e Mabília, e diz Oriana: |
||
Oriana |
En cuanto se platicar |
|
en cosas que no entiendo |
||
qué tengo d'estar haciendo? |
||
Voyme al tanque del pomar |
165 | |
por ver cuántos pexes tengo. |
||
Lisuarte |
No holgáis de oír nombrar |
|
aquel tan buen caballero |
||
vuestro criado primero? |
||
Oriana |
Más estimo ver nadar |
170 |
los pexes de mi vivero. |
||
Vai-se Oriana com Mabília ao tanque e apartando-se Mabília com Oriana, diz Oriana: |
||
Oriana |
Haced de señas os ruego |
|
al Correo qu'él es discreto |
||
que se venga al pomar luego |
||
señas por modo encubierto |
175 | |
pero adonde arde el fuego |
||
no sé cómo esté secreto. |
||
Acena Mabília ao Correo e diz el rei Lisuarte: |
||
Lisuarte |
Daquí a cuánto se decía |
|
qu'esos reyes han de venir? |
||
Correo |
Tanta gente se hacía |
180 |
que aún no se sabe el día |
||
ni el mes que han de venir. |
||
Lisuarte |
No está en la mucha gente |
|
la victoria de razón |
||
sino en la devoción |
185 | |
y rezar continuamente |
||
las horas de la pasión. |
||
Correo |
Señor no os atengáis a eso |
|
sabed que en fin de razones |
||
para el perro que es travieso |
190 | |
buen palo valiente y grueso |
||
y no curéis de oraciones. |
||
Lisuarte |
A todo se dará medio |
|
que aunque es recio el intervalo |
||
no puede ser mal tan malo |
195 | |
que no tenga algún remedio. |
||
Diz Oriana ao Correo: |
||
Oriana |
Viste el Doncel del Mar? |
|
Correo |
Sí señora. |
|
Oriana |
Qué hacía? |
|
Correo |
Hacía cuanto quería. |
|
Oriana |
Dexemos su pelear |
200 |
cuéntame lo que decía. |
||
Correo |
Porque es del mundo sólo uno |
|
señora hacía y callaba |
||
porque aquél que mucho habla |
||
no tiene hecho ninguno. |
205 | |
Cuando la lid comenzaba |
||
muy encendido en amor |
||
no sé por qué sospiraba |
||
que no era de temor |
||
el mal de que se quexaba. |
210 | |
Y acabada la victoria |
||
en lugar de dar loores |
||
a Dios que le dio tal gloria |
||
decía: amores amores |
||
memoria de mi memoria. |
215 | |
Y por cimera traía |
||
una O y el mundo en ella |
||
oh cuán bien que parecía |
||
y su letrero decía: |
||
todo es poco para ella. |
220 | |
Oriana |
Por quién tomó esa O? |
|
Será alguna cosa vana. |
||
Correo |
La O creo que la tomó |
|
por el nombre de Oriana |
||
el mundo no entiendo yo. |
225 | |
Mabília |
Pues sufre por vos dolor |
|
que haréis a sus dolores |
||
que os piden embaxadores |
||
de los romanos señor |
||
para el su emperador. |
230 | |
Y su sacra majestad |
||
os ama cosa sin cuento |
||
y es tan alta dignidad |
||
que es justa conformidad |
||
a vuestro merecimiento. |
235 | |
Oriana |
El Doncel del Mar hermana |
|
contino vivió comigo |
||
si amores trae consigo |
||
en su seso está Oriana |
||
que yo quiérole como amigo. |
240 | |
Y no más, mas cierto es |
||
que muchas veces me hallo |
||
tocada de no sé qué es |
||
pero es dolor que callo. |
||
Cuando ahora se partió |
245 | |
buscar sus aventuras |
||
quedé como quien quedó |
||
en un desierto a escuras |
||
adó nunca amaneció. |
||
Esto no será d'amor |
250 | |
sino de buena amistad. |
||
Mabília |
Amistad que da dolor |
|
es amor tan de verdad |
||
que no puede ser mayor. |
||
Amadís ama y es amado. |
255 | |
Oriana |
Ay por Dios que no lo sienta. |
|
Mabília |
Si el querer es concertado |
|
cómo puede ser negado |
||
qu'el concierto no consienta? |
||
Oriana |
Mabilia tales conciertos |
260 |
Dios no los quiera por cierto |
||
pues saben vivos y muertos |
||
que entre concierto y concierto |
||
nacen muchos desconciertos. |
||
Empero mucho querría |
265 | |
que lo envíes a llamar |
||
y no de la parte mía |
||
que no tome fantasía |
||
que muero por le hablar. |
||
Mabília |
Correo cumple que vais |
270 |
por las puestas muy ligero |
||
y dad a aquel caballero |
||
esta carta que lleváis |
||
y sednos buen mensajero. |
||
Y luego sé que vendrá |
275 | |
de noche secretamente |
||
y hallarnos ha en fruente |
||
en la feniestra que está |
||
nel pumar cabe la fuente. |
||
Ido o Correo, diz Oriana: |
||
Oriana |
La ínsola Firme adó está |
280 |
es muy lexos de aquí? |
||
Mabília |
Trecientas leguas habrá. |
|
Oriana |
Que son tres mil para mí. |
|
Diz dom Dorim a el rei Lisuarte: |
||
Dom Dorim |
Señor ya bien poderán |
|
cenar vuesas majestades. |
285 | |
Lisuarte |
No sé las cuantas serán. |
|
Dom Dorim |
Nunca ciertas horas dan |
|
relojes de las ciudades. |
||
Y es perdido en su poder |
||
las ruedas y la campana. |
290 | |
Pero, a mi parecer, |
||
buen relox es del comer |
||
cuando lo templa la gana. |
||
Levanta-se el rei Lisuarte e toda sua corte e vão-se com música, e vem Amadis, e entrando no pomar onde a carta de Mabília lhe disse que viesse, e diz: |
||
Amadis |
Si Orfeo por Proserpina |
|
tan dulce gloria sentió |
295 | |
cuando nel infierno entró |
||
en esta huerta divina |
||
cuánta más sentiré yo. |
||
Mas él fue a buscar la vida |
||
yo la muerte sin placer |
300 | |
él cantando en la venida |
||
yo llorando la partida |
||
porque sé cuál ha de ser. |
||
Que Oriana por mi ventura |
||
ordenó en su consistorio |
305 | |
que fuese su hermosura |
||
casa de mi purgatorio |
||
paraíso de mi tristura. |
||
Do paso vida estrecha |
||
donde doy gritos al cielo |
310 | |
donde nadia m'aprovecha |
||
donde me crece sospecha |
||
y nun ca falta recelo. |
||
No sé qué horas serán |
||
la carta dice a la una |
315 | |
si no lo estorba fortuna |
||
Mabilia y ella vendrán |
||
antes que salga la luna. |
||
Si mi dixiere bravezas |
||
esquivanzas disfavores |
320 | |
son unas ciertas certezas |
||
porque el principio de amores |
||
es comienzo de tristezas. |
||
Vem Mabília falar a Amadis e diz: |
||
Mabília |
Señor antes de le hablar |
|
le pido dos mil perdones |
325 | |
porque os envié a llamar |
||
sin dexarme d'acordar |
||
de vuesas ocupaciones. |
||
Amadis |
No hay perdón que pedir |
|
que la carta que fue allá |
330 | |
por vos misma la escrebir |
||
en dicha hubieron venir |
||
los montes d'Armenia acá. |
||
Y el papel que ella tenía |
||
me acordó la hermosura |
335 | |
que a menudo ver solía |
||
y la tinta la tristura |
||
que tiene ell ánima mía. |
||
Mabília |
Yo señor no sé latín. |
|
Amadis |
Ni yo oso a hablar romance |
340 |
ni mi mal fío de mí |
||
sino que me quedo ansí |
||
y mis esperanzas vanse. |
||
Mis males no sé decillos |
||
mis bienes veo defuntos |
345 | |
son mis tromientos sofrillos |
||
como cuando diez martillos |
||
nuna fragua fieren juntos. |
||
En un solo piensamiento |
||
tengo yo dos mil heridas |
350 | |
mi corazón no lo siento |
||
cada vez que me lamento |
||
yo solo lloro dos vidas. |
||
Mabília |
Si eso son quexas d'amor |
|
como me han parecido |
355 | |
nunca fue tal amador |
||
ni vencedor tan vencido |
||
si es verdad vuestro clamor. |
||
Amadis |
Esas dudas son peores |
|
ese no crer es peor |
360 | |
oh mis angustias mayores |
||
que entre dolor y dolor |
||
me nacen otros dolores. |
||
Pues mi vida está en perdella |
||
por demás son mis gemidos |
365 | |
por demás es mi querella |
||
que la salud de los perdidos |
||
es no esperar por ella. |
||
Oh Mabilia ardo en fuego |
||
y si no creis mi penar |
370 | |
como triste hereje ciego |
||
de todo placer reniego |
||
y por Dios tomo el pesar. |
||
Oh quién me dará razón |
||
pues fuego d'amor atizo |
375 | |
como me crece afeción |
||
si do vive mi servicio |
||
allí muere el galardón. |
||
Mabília |
Responda quien os entendiere |
|
qu'eso no sé qué será |
380 | |
empero no desespere. |
||
Amadis |
El que no tiene que espere |
|
de qué desesperará? |
||
Qu'es tan alto el merecer |
||
del lugar donde me di |
385 | |
que visto lo que ha de ser |
||
no pienso en mi padecer |
||
sino en qué será de mí. |
||
Mi dolencia es ya tamaña |
||
qu'el deseo no desea |
390 | |
y aunque esperanza me daña |
||
la vida es la que m'engaña |
||
que fenecida se vea. |
||
Mabília |
Decidme quién ella es |
|
diros he lo que será. |
395 | |
Amadis |
Señora no preguntéis |
|
porque en mi vida veréis |
||
la muerte y quien me la da. |
||
Mabília |
Pues a modo de hablar |
|
aunque ésa fuese Oriana |
400 | |
que es soberana sin par |
||
a lo que ventura gana |
||
os debéis d'aventurar. |
||
Amadis |
No sé el desventurado |
|
de qué sirve aventurarse |
405 | |
ni a sí mismo amarse |
||
el que vive desamado |
||
y no puede remediarse. |
||
Mis males dulce señora |
||
que en mi ánima están |
410 | |
ternía por bien profundo |
||
si pensase estar un'hora |
||
donde mis sospiros van |
||
cada momento del mundo. |
||
Oriana |
Mabilia con quién habláis? |
415 |
Mabília |
Con el Doncel de la Mar |
|
yo le envié a llamar |
||
y vino por que sepáis |
||
que anda a vuestro mandar. |
||
Oriana |
Y ahora qué le pedís? |
420 |
Mabília |
No sino que le pidáis. |
|
Oriana |
No entiendo que decís. |
|
Mabília |
Señora vos no sentís |
|
las batallas que esperáis? |
||
No oístes al Correo? |
425 | |
Oriana |
Ya ya no se m'acordaba. |
|
Mabília |
Pues en peligro nos veo. |
|
Oriana |
El diablo no es tan feo |
|
como Apeles lo pintaba. |
||
Mabília |
Seiscientos mil de caballo |
430 |
y trecientos mil peones |
||
siete reis como leones |
||
catad señora que hallo |
||
que son menester varones. |
||
Y por qué el Doncel del Mar? |
435 | |
Nunca Dios creó tal hombre. |
||
Amadis |
Señora ya mudé el nombre |
|
llámome Mar en Amar |
||
y Amadís por sobrenombre. |
||
Oriana |
Dende cuándo se mudó |
440 |
vueso nombre que solía? |
||
Amadis |
Cuando vi que ansí crecía |
|
el amor que comenzó |
||
en la muy tierna edad mía. |
||
Mabília |
Pues amor tal pena os da |
445 |
apartaos dél y della. |
||
Amadis |
Oh señora quién podrá |
|
que amor que nell alma está |
||
no sale sin salir ella. |
||
Mabília |
Ora pues amaos a vos |
450 |
por flor de los esforzados |
||
pues que tal os hizo Dios |
||
que no hay de vos dos |
||
ni lo vieron los pasados. |
||
Amadis |
Mayor triunfo en profía |
455 |
se debe y muy más facundo |
||
a la que tiene osadía |
||
para vencer cadaldía |
||
las hermosuras del mundo. |
||
Oriana |
Quién es ella? Ansí gocéis |
460 |
pídoos que me lo digáis. |
||
Amadis |
Señora es la que miráis |
|
cuando al espejo os veis |
||
tal que a todos despreciáis. |
||
Ella está adonde estáis |
465 | |
yo en esta noche escura |
||
adó estó está tristura |
||
muy leda porque la dais |
||
al triste que no tien cura. |
||
El sentimiento de mí |
470 | |
entre tormiento y tormiento |
||
para siempre lo perdí |
||
aunque bien sé que lo di |
||
a vueso merecimiento. |
||
Y pues con lloros m'atizo |
475 | |
el mal que mi mal me hace |
||
socorredme si os place |
||
porque esperanza me hizo |
||
y ella misma me deshace. |
||
Oriana |
Eso pasa de ardideza… |
480 |
Amadís más cortesia! |
||
Amadis |
No me culpe vuesa alteza |
|
porque en su gentileza |
||
está la desculpa mia. |
||
Y está mi libertad, |
485 | |
y está el fuego en que estó. |
||
Esperanza me mató |
||
porque vuesa piedad |
||
murió primero que yo. |
||
Oriana |
Vuesos leales sentidos |
490 |
eran limpios muy suaves |
||
y pues estos son perdidos |
||
voy a cerrar mis oídos |
||
debaxo de siete llaves. |
||
Amadis |
Oh dulce amor verdadero |
495 |
no os vais desa manera |
||
porque el querer que os quiero |
||
no es porque yo espero |
||
lo que de vos no s'espera. |
||
Oriana |
Mabilia muy bien sería |
500 |
que nos vamos daquí luego. |
||
Mabília |
Váyase su señoría |
|
y repose en su sosiego |
||
sin pesar ni fantasia. |
||
Amadis |
Pues ansí os vais de nos |
505 |
tan cruel y tan sañosa |
||
pídoos señora por Dios |
||
que roguéis por mí a vos |
||
cuando os viéredes piadosa. |
||
Ansí que todo empeora. |
510 | |
Mabília |
No os congoxéis señor. |
|
Amadis |
Ni tengo razón señora |
|
porque quien su mal adora |
||
devoto es de su dolor. |
||
Conviene que se contente |
515 | |
mi vida con su pesar |
||
pues mi señora consiente |
||
que se acabe de matar |
||
lo que amor dexó doliente. |
||
Pensando ganar me viene |
520 | |
la perdida conocida |
||
porque yo juego la vida |
||
que tengo con quien me tiene |
||
la ganancia consumida. |
||
Mabília |
Yo os diré lo que supiere |
525 |
con tal que guardéis en vos |
||
esto que ahora os dixiere: |
||
señor, Oriana os quiere |
||
que ansí me quisiese Dios. |
||
Y aunque el amor la fatiga |
530 | |
su prudencia, su bondad |
||
su fama, su honestidad |
||
no consiente que os lo diga. |
||
Mas yo sé su voluntad. |
||
Ella os envió a llamar |
535 | |
por hablaros y oíros |
||
y ahora fuese a llorar |
||
porque os no osa mostrar |
||
sus amores y sospiros. |
||
Amadis |
Pues por qué su disfavor |
540 |
da comigo en el abismo? |
||
Mabília |
Porque es muy cuerda señor. |
|
Amadis |
Harto poco es ell amor |
|
que puede consigo mismo. |
||
Mabília |
Oh señor dexá el dudar |
545 |
cred lo que os digo yo |
||
que no es poco su amar |
||
que amor de alto lugar |
||
nunca pequeño se vio. |
||
Y como digo aunque pene |
550 | |
disimula sus enojos |
||
como a su estado conviene |
||
pero dende niña os tiene |
||
en las niñas de sus ojos. |
||
Ansí gocéis vuesa fama |
555 | |
señor que os acordeis |
||
della y otra no améis |
||
pues ella tanto os ama |
||
catad que la perderéis. |
||
Amadis |
Voyme con esta pasión |
560 |
encoméndoos mis dolores |
||
y cuanto a esa razón |
||
no pueden en un corazón |
||
estar diversos amores. |
||
Ido Amadis, torna Oriana a Mabília dizendo: |
||
Oriana |
Luego Amadís se fue? |
565 |
Mabília |
Señora partido es ya. |
|
Oriana |
Sabéis cuándo volverá? |
|
Mabília |
No lo siento ni lo sé |
|
pero muy sentido va. |
||
Vuesa alteza bien comprende |
570 | |
esta culpa en que ella yace |
||
y bien sé que se arrepiente. |
||
Oriana |
Cred que donde amor entiende |
|
ninguno sabe qué hace. |
||
Pero si yo le ofendí |
575 | |
contra mí misma peque |
||
si lo reprendí no erré |
||
si me fui bien lo sentí |
||
y con lágrimas pagué. |
||
Mas él habló amores tales |
580 | |
y palabras tan odiosas |
||
que pasaban de coriosas |
||
y los oídos reales |
||
no han de oír todas cosas. |
||
Mabília |
Señora yo le descobri |
585 |
vueso amor y mi secreto |
||
y lo más que le pedí |
||
que su amor fuese secreto |
||
y dixo que será ansí. |
||
Sin querer otra ninguna |
590 | |
sino a vuesa majestad |
||
y porque sois sola una |
||
no hay viento ni fortuna |
||
que mude su voluntad. |
||
Vem o Enano de Amadis e diz: |
||
Enano |
Todo ell hombre gentil dispuesto |
595 |
como yo, Dios sea loado |
||
ha de ser tan confiado |
||
que amores ni nada desto |
||
no lo tenga en un cornado. |
||
Ni princesa ni infanta |
600 | |
porque la gran prefeción |
||
que está en mi disposición |
||
que sea una dama santa |
||
me terná santa afición. |
||
Si alguien me perguntare |
605 | |
a qué vengo o de qué parte |
||
cierto es que vengo a buscar |
||
la corte del rey Lisuarte |
||
adonde espero medrar. |
||
Porque andando con mi señor |
610 | |
Amadís por esas tierras |
||
tan poco con Galaor |
||
cada vez medro peor |
||
con sus peligrosas guerras. |
||
Y acá espero servir |
615 | |
a Mabilia de amores |
||
porque yo a Dios loores |
||
bien pueden decir por mí |
||
que nascí para favores. |
||
Oriana |
El enano es aquél |
620 |
que Amadís llevó daquí? |
||
Mabília |
Aquél me parece a mí. |
|
Oriana |
Cumple que sepamos dél |
|
como lo dexó ansí. |
||
Amadís adó quedó? |
625 | |
Enano |
Con la hermosa infanta niña |
|
que hizo reina en Sobradisa |
||
de la cual se enamoró |
||
y aún trae su devisa. |
||
Ella le dio un caballo |
630 | |
y una espada y el porqué…, |
||
es porque le dio la fe |
||
de su caballero y vasallo, |
||
y, a la ínsula se fue. |
||
Ella quedó muy llorosa, |
635 | |
y a él, sospirar le vi. |
||
Oriana |
Cómo se llama ella? Di. |
|
Enano |
Briolanja, la hermosa, |
|
niña hecha de un robí. |
||
Oriana |
Anda vete al aposiento |
640 |
después volverás acá. |
||
Oh triste mi pensamiento. |
||
Mabília |
Todo aquello será viento |
|
vuesa alteza lo verá. |
||
Oriana |
Tal consuelo es mal doblado |
645 |
íos dexadme adó estó |
||
que sola yo y mi cuidado |
||
ternemos mi mal guardado |
||
pues para mí se guardó. |
||
Y sola comigo ansí |
650 | |
pues mi suerte está perdida |
||
contaré a mí de mí |
||
cuantas muertes descobrí |
||
pensando hallar la vida. |
||
Fica Oriana só entre si dizendo: |
||
Oriana |
Oh cómo se sabería |
655 |
si esta nueva es verdadera? |
||
Quizá no, porque él daría |
||
la fe ansí, por cortesía, |
||
y no será valedera. |
||
Será. Que los hombres son |
660 | |
namorados de ligero. |
||
Quizá no, que es caballero, |
||
hijo del rey Perión |
||
y debe ser verdadero. |
||
Mas temo que así será |
665 | |
porque no hay verdad segura, |
||
y, lo que rige ventura, |
||
de ventura firme está, |
||
porque ha hí desaventura. |
||
Quizá, no será verdad, |
670 | |
porque el amor verdadero |
||
el más firme, es el primero, |
||
y dende su mocedad |
||
siempre fue mi caballero. |
||
Dotra parte, bien mirado, |
675 | |
dice verdad el Enano, |
||
porque el corazón humano |
||
cuán improviso es mudado, |
||
y cuán pocas veces sano. |
||
Y quizá no!... |
680 | |
Porque la conversación |
||
de luengo tiempo usitada |
||
no es tan desacordada |
||
que olvide sin razón |
||
toda la vida pasada. |
685 | |
Mas ay de mí |
||
que creo que será ansí… |
||
El Enano dice verdá |
||
porque nunca ausencia vi |
||
que el amor turase allá. |
690 | |
Exemplo es verdadero, |
||
que ausencia aparta amor... |
||
Oh traidor caballero! |
||
caballero traidor…, |
||
quién supiera esto primero. |
695 | |
Y ansí le escribiré |
||
que hizo como villano |
||
y nunca más lo veré |
||
y sepultaré su fe |
||
dentro del mar Oceano. |
700 | |
Y el amor que le tenía |
||
verdadero y muy sereno |
||
y toda el afición mía |
||
sepultaré neste día |
||
en el mar Medioterreno. |
705 | |
Don Dorín por gentileza |
||
que vais a la ínsola Firme |
||
adó está aquel sin firmeza |
||
y dalde esta carta crime |
||
sellada de mi crimeza. |
710 | |
No le hagáis acatamiento |
||
aunque es infante en que cabe |
||
porque príncipe mudable |
||
es torre sin firmamiento |
||
que no puede ser loable. |
715 | |
Representa-se como dom Dorim deu a carta a Amadis, o qual a vem lendo e diz: |
||
Amadis |
La princesa preciosa |
|
os dio esta carta Dorín? |
||
Dom Dorim |
Ella misma. |
|
Amadis |
Para mí? |
|
Dom Dorim |
Sí señor y tan sañosa |
|
que nunca tal la sentí. |
720 | |
Amadis |
Oh Amadís destruido |
|
desamado qué haré |
||
pues que serviendo gané |
||
con que perdí lo servido |
||
sin perder nunca la fe. |
725 | |
Y pues la muerte a quien sigo |
||
está muerta para mí |
||
voy señora sin abrigo |
||
hacer vida no contigo |
||
ni comigo ni sin ti. |
730 | |
El mundo quiero dexallo |
||
pues me dexó su señora |
||
el vivir quiero mudallo |
||
mis armas y mi caballo |
||
despido luego en la hora. |
735 | |
Tú mi espada guarnecida |
||
de tan hermosas hazañas |
||
en fuego seas hundida |
||
como arden mis entrañas |
||
consumiéndome la vida. |
740 | |
Y tú puñal esmaltado |
||
fuerte y favorecido |
||
de aventuras peligrosas |
||
de rayo seas quebrado |
||
en mil pedazos partido |
745 | |
como ahora están mis cosas. |
||
Y tú mi yelmo lustrante |
||
con tu cimera hermosa |
||
que por Oriana emprendí |
||
plega a Dios que te quebrante |
750 | |
alguna peña rabiosa |
||
que del cielo caya em ti. |
||
Y tú arnés y piastrón |
||
nel mar Índico cayáis |
||
en lo más hondo de allí |
755 | |
donde sin causa y razón |
||
tales fortunas hayáis |
||
como acá dexáis a mí. |
||
Quixotes, manoplas, grebas, |
||
mis armas nunca vencidas |
760 | |
que os hagan siendas cuevas |
||
y de vos vayan las nuevas |
||
que de mí tengo sabidas. |
||
Dom Dorim |
Si yo señor tal supiera |
|
no viniera por mi vía |
765 | |
nueva tan triste y tan fiera |
||
mas hice lo que no debiera |
||
por hacer lo que debía. |
||
Ermitão |
Loado sea Jesú Cristo. |
|
Amadis |
Para siempre padre honrado. |
770 |
Ermitão |
Dios os dé el paraíso |
|
que a según que tengo visto |
||
harto estáis apasionado. |
||
Amadis |
Oh padre cuán abrigado |
|
en la peña pobre y mansa |
775 | |
estáis horro y descansado |
||
de tormenta que no cansa |
||
y deste mundo cansado. |
||
Y pues mi mal entendéis |
||
pídoos que me acojáis |
780 | |
en este yermo adó estáis |
||
en el cual no oís ni veis |
||
ni tenéis ni descansáis. |
||
Ermitão |
Y queréis ser ermitaño? |
|
Amadis |
Padre en ese bien me fundo |
785 |
porque el mundo en que me daño |
||
nunca fue para mí mundo |
||
sino una mar d'engaño. |
||
Ermitão |
Señor no os vais engañar |
|
que la vida solitaria |
790 | |
ha hí tanto que penar |
||
tantos mundos de pasar |
||
que os es poco necesaria. |
||
Amadis |
Porqué? Qué razón me dais |
|
para eso que decís? |
795 | |
Pues que nunca os namoráis |
||
de qué pasión os quexáis |
||
en el yermo adó vevís? |
||
Ermitão |
Porque aquí la voluntad |
|
está presa y está cativa |
800 | |
de la pobre soledad |
||
adó vuesa mocedad |
||
es imposible que viva. |
||
Ni nuestra vida ociosa |
||
no tiene ociosos tiempos |
805 | |
mas contino es trabajosa |
||
perseguida y muy penosa |
||
de infinitos pensamientos. |
||
Unos vienen otros van |
||
otros llegan otros parten |
810 | |
los tristes contino están |
||
los alegres no estarán |
||
un momento aunque los maten. |
||
Los enemigos dell alma |
||
son contra la penitencia |
815 | |
mancillan la conciencia |
||
y dan tromentos sin calma |
||
a la hermosa inocencia. |
||
No tenéis a quien decillo |
||
y si lo decís a vos |
820 | |
vos mismo ahuís de oíllo. |
||
Esto para vos sofrillo |
||
no se puede hacer sin Dios. |
||
Amadis |
Eso no me ha de penar |
|
porque os doy padre la fe |
825 | |
que busco tiempo y lugar |
||
en que bien pueda pensar |
||
neste mal que no pensé. |
||
Este mundo no lo quiero |
||
el pobre hábito querría |
830 | |
será el vestido postrero |
||
pues que no vino primero |
||
la postrera muerte mía. |
||
Ermitão |
Ora pues ansí queréis |
|
quizá Dios será con vos |
835 | |
destos mis hábitos dos. |
||
Éste señor vestiréis |
||
con la bendición de Dios. |
||
Depois de vestido Amadis no hábito, olhando-se a si mesmo diz: |
||
Amadis |
Ya no me escribirás Oriana |
|
que a Mabilia conquisto |
840 | |
mas dexo por Jesú Cristo |
||
a ti más linda cristiana |
||
que los cristianos han visto. |
||
Y dexo pues me dexaste |
||
mi padre y madre, hermanos |
845 | |
y el mundo en que me criaste |
||
y mataste con tus manos |
||
cuando tal carta enviaste. |
||
Dom Dorim |
Escríbale vuesa mercé |
|
y responda a su escretura. |
850 | |
Amadis |
Yo qué le responderé? |
|
Escríbale su poca fe |
||
y mi mucha desventura. |
||
Que ya veis que soy pasado |
||
a la vida de los muertos..., |
855 | |
muertos no han de escrebir... |
||
Ni el que es tan desterrado, |
||
tan desierto en los desiertos |
||
no tiene más que decir. |
||
Dom Dorim |
Muy espantado me vo |
860 |
destas cosas como van |
||
y ansí las contaré yo |
||
y bien sé que amargarán |
||
a quien la carta escrebió. |
||
Amadis |
Adó quedo encobrid vos |
865 |
que decillo es cosa mala |
||
no lo sepa sino Dios |
||
pues ya soy Beltenebrós |
||
y no Amadís de Gaula. |
||
Dom Dorim |
Muy ajeno de placeres |
870 |
yo me pasmo de mil suertes |
||
cuán fuertes son los poderes |
||
que Dios dio a las mujeres |
||
sobre los hombres más fuertes. |
||
Oh Amadís que os hecistes |
875 | |
esfuerzo de los esfuerzos |
||
cuántas glorias merecistes |
||
y el amor a quien servistes |
||
os paga con los desiertos. |
||
Que adó vuesos pies llegaban |
880 | |
si ciudades combatían |
||
caballeros desmayaban |
||
las fortalezas temblaban |
||
y los muros se abatían. |
||
Y sola una mujer hermosa |
885 | |
os hizo encerrar a vos |
||
y vuesa fuerza espantosa |
||
en una ermita tenebrosa |
||
llamado Beltenebrós. |
||
Partido dom Dorim, diz o Ermitão a Amadis: |
||
Ermitão |
Padre nuevo en las afrentas |
890 |
de los penosos tormentos |
||
reza por que no los sientas |
||
que los muchos pensamientos |
||
piden infinitas cuentas. |
||
Dellas pide Satanás |
895 | |
dellas los vanos sentidos |
||
con las unas llorarás |
||
y con las otras darás |
||
dos mil sospiros perdidos. |
||
Las otras cuentas escuras |
900 | |
de las membranzas pasadas |
||
que de pasar son muy duras |
||
serán blandas y seguras |
||
con estas cuentas rezadas. |
||
Amadis |
Escusado fuera tomar |
905 |
estas cuentas que no cuento |
||
que tantas tengo que dar |
||
que me quedan por contar |
||
porque sin cuenta las cuento. |
||
Y las que dará Oriana |
910 | |
a Dios que sabe lo cierto |
||
serán cuentas sin concierto |
||
porque yo no sé qué gana |
||
quien su siervo dexa muerto. |
||
Ermitão |
Éste es otro atavío |
915 |
que pertenece al vivir. |
||
Perdoná hermano mío |
||
porque habéis de ir a pedir |
||
por la calma y por el frío. |
||
Amadis |
Aunque más pena me fuese |
920 |
haré cuanto fuere en mí. |
||
Pero yo nunca pedí |
||
cosa en que dicha tuviese |
||
ni dicha nunca la vi. |
||
Ermitão |
Pues ve a pedir amigo |
925 |
que el vivir todo es fatiga. |
||
Amadis |
Iréis vos padre comigo |
|
y me diréis como diga. |
||
Ermitão |
Que me place de ir contigo. |
|
Representa-se como dom Dorim chegou a Oriana com a reposta de Amadis. |
||
Oriana |
Vos distes mi carta allá |
930 |
al infiel caballero? |
||
Dom Dorim |
Antes es más verdadero |
|
que otro nunca será |
||
mas creístes de ligero. |
||
Y porque hay lenguas roínes |
935 | |
a los príncipes aviso |
||
que en todo miren los fines |
||
y no escuchen los malsines |
||
para los crer d'emproviso. |
||
Oriana |
Eso por qué lo decís? |
940 |
Dom Dorim |
Porqu'el Enano mentió |
|
y vos señora dormís |
||
y vueso siervo Amadís |
||
haced cuenta que morió. |
||
Mabília |
Señora yo no decía |
945 |
que no había de ser nada |
||
y hasta ser certificada |
||
no tomase fantasía |
||
para bien aconsejada? |
||
Oriana |
No hay consejo en bien querer. |
950 |
Mabília |
Para qué es tomar a pecho |
|
lo que no se debe crer? |
||
Oriana |
Todo mal que puede ser |
|
no es mucho dallo por hecho. |
||
No hay cosa tan celosa |
955 | |
como el verdadero amor..., |
||
que el celo, de ninguna cosa, |
||
hace un mundo de dolor. |
||
En sospechas se recrea |
||
antojar es su benese |
960 | |
siempre jamás devanea |
||
lo que no es cre que lo sea |
||
y lo que es que nunca fuese. |
||
Mabília |
De que la carta leyó |
|
qué os dixo en la verdad? |
965 | |
Dom Dorim |
Lo que hizo preguntad |
|
que luego se desarmó |
||
con plantos sin piedad. |
||
Y dexó el mundo luego |
||
y fuese hacer ermitaño |
970 | |
con lágrimas sin sosiego |
||
diciendo: oh mundo d'engaño |
||
ardido seas en fuego. |
||
En hábito de burel |
||
pide por esos casales |
975 | |
no parece más aquél |
||
que yo al ángel Gabriel |
||
tales fueron sus pesares. |
||
No os poderé contar |
||
cuán tristes pasos tocó |
980 | |
porque tocándolos yo |
||
vos veríades llorar |
||
hombre que nunca lloró. |
||
Si Amadís viérades vos |
||
de lloros tan amarillo |
985 | |
llamado Beltenebrós |
||
pedir por amor de Dios |
||
no podiérades sofrillo. |
||
Oriana |
Agradézoos Dorín |
|
esto que por mí hecistes |
990 | |
aunque las nuevas son tristes |
||
pero por amor de mí |
||
que no digáis adó fuistes. |
||
Mabilia mi corazón |
||
es fuera de su lugar |
995 | |
y estoy en condición |
||
de me llevar a la mar |
||
y echarme en un hondón. |
||
Mabília |
No llore señora y crea |
|
qu'esto terná algún medio |
1000 | |
y es gran razón que vea |
||
qu'el mal por fuerte que sea |
||
llorallo no es remedio. |
||
Oriana |
Lloro su mal y mi mal |
|
más el suyo que más siento |
1005 | |
éste mata el sofrimiento |
||
y da vida natural |
||
a la muerte que lamento. |
||
Que la mía sola mía |
||
yo misma me la pasara |
1010 | |
mas la suya m'es tan cara |
||
qu'ese seso hermana mía |
||
pluguiera a Dios que lo hallara. |
||
Mabília |
Remedio señora. |
|
Oriana |
Qué tal? |
|
Mabília |
Muy bueno señora mía |
1015 |
envíele su señoría |
||
una carta cordeal |
||
namorada en demasía. |
||
Y en persona vaya allá |
||
Dinamarca que es secreta |
1020 | |
y doncella muy discreta |
||
tal que sé que sanará |
||
la llaga desta saeta. |
||
Este consejo os do |
||
que se haga luego en verde |
1025 | |
luego luego digo yo |
||
porque el tiempo nunca usó |
||
de ayudar a quien lo pierde. |
||
Oriana |
Vamos eso a concertar |
|
mas a según son mis penas |
1030 | |
debía irme enterrar |
||
debaxo de las arenas |
||
que están nel hondón del mar. |
||
Vão-se Oriana e Mabília escrever a carta e vem Amadis e o Ermitão de pedir, e diz o Ermitão: |
||
Ermitão |
La limosna sea cerrada |
|
porque hay dos mil ratones |
1035 | |
en esta ermita cuitada. |
||
Amadis |
Yo la porné tan guardada |
|
como guardo mis pasiones. |
||
Ermitão |
Y con esta escoba hermano |
|
barreréis esta posada. |
1040 | |
Por qué alzáis ansí la mano? |
||
Amadis |
Perdonad padre ermitaño |
|
que yo pensé que era espada. |
||
Corisanda, andando a buscar a dom Florestão em sua nau, aportou naquele lugar com suas donzelas músicas, e diz ao Ermitão: |
||
Corisanda |
Padre yo soy Corisanda |
|
si me ya nombrar oístes |
1045 | |
trayo con dolores tristes |
||
la más enferma demanda |
||
que nel mundo nunca vistes. |
||
Determiné de salir |
||
de la nao con tiempo fuerte |
1050 | |
y querría aquí dormir |
||
porque me veo morir |
||
de muy enamorada muerte. |
||
Ermitão |
Pues de amor muerta venís |
|
algún gran señor de salva |
1055 | |
debe ser por quien morís. |
||
Corisanda |
Por don Florestán de Gaula |
|
el hermano de Amadís. |
||
Dadme aquí padres posada |
||
a mí y a estas doncellas |
1060 | |
que si no fuera por ellas |
||
ya yo fuera sepultada |
||
y no pudo vevir sin ellas. |
||
Tal música Dios les dio |
||
y mi tristeza es de suerte |
1065 | |
que me libran de la muerte |
||
que mi vida me buscó |
||
estando salva en la corte. |
||
Que cuando mis pensamientos |
||
ahogan mi corazón |
1070 | |
tocando sus instrumentos |
||
y cantando una canción |
||
adormecen mis tormentos. |
||
Ermitão |
Dos casitas y más no |
|
hay en esta pobre ermita |
1075 | |
una en que este padre habita |
||
la otra en que yo estó |
||
muy estrecha y muy chiquita. |
||
Amadis |
Padre dalde vos la mía |
|
que yo nel yermo posaré |
1080 | |
repose su señoría |
||
que su mal ya lo pasé |
||
y aún lo paso cadaldía. |
||
Corisanda |
Padre que nombre tenéis? |
|
Amadis |
Llámome Beltenebrós. |
1085 |
Corisanda |
Pues ansí me salve Dios |
|
que Amadís os parecéis |
||
pero no debéis ser vos. |
||
Amadis |
No sé de tal hombre parte. |
|
Corisanda |
Conocéis vos padre alguien |
1090 |
en la corte de Lisuarte? |
||
Amadis |
Mabilia conocí bien |
|
y Urganda y otras de arte. |
||
Corisanda |
Los hijos del rey Perión |
|
de Gaula adónde están? |
1095 | |
Amadis |
A la Gran Bretaña son |
|
a según las nuevas dan |
||
de Galaor y Florestán. |
||
Corisanda |
Y Amadís? |
|
Amadis |
Debe ser muerto |
|
partido de la vida humana |
1100 | |
que yo soñaba esta mañana |
||
que moría en un desierto |
||
y lo mataba Oriana. |
||
Corisanda |
Oh Florestán dónde estás |
|
oh Corisanda adó estó |
1105 | |
oh nao que comigo vas |
||
adónde te salvarás |
||
pues la fortuna so yo? |
||
Oh mis doncellas pues veis |
||
tan muerto mi corazón |
1110 | |
socorred como soléis |
||
que en vuesas manos tenéis |
||
toda mi resurreción. |
||
Cantam as donzelas de Corisanda e, acabada a música, aparece Dinamarca que traz ua carta d'Oriana pera Amadis, e Amadis, vendo-a, diz ao Ermitão: |
||
Amadis |
Padre no puedo pensar. |
|
Dinamarca que acá viene |
1115 | |
que negocios aquí tiene |
||
que ha pasado la mar |
||
y punto no se detiene? |
||
Dinamarca |
Señor yo vengo cansada |
|
y cansando descansé |
1120 | |
pues trabajando cobré |
||
el descanso que buscaba |
||
que es hallar vuesa mercé. |
||
Véngome a confesar |
||
a vos con firme denuedo |
1125 | |
que me podéis remediar |
||
las culpas con que no puedo |
||
ni se pueden desculpar. |
||
Apartados Amadis e Dinamarca, ela lhe diz: |
||
Dinamarca |
Qué se hicieron vuesos primores? |
|
Siendo sabio perenal |
1130 | |
y tan diestro en los amores |
||
como discreto en lo ál |
||
y hacer tan flacos labores. |
||
Oh que mudar tan errado |
||
que aunque ella mostró furor |
1135 | |
bien sabéis como avisado |
||
que el enojo enamorado |
||
es crecimiento de amor. |
||
Y pues que tanto sentía |
||
lo que el Enano contó |
1140 | |
grande muestra os hacía |
||
que tanto más os querría |
||
cuanto más bravo escrebió. |
||
Si sin razón ya sabéis |
||
que se había de saber |
1145 | |
la mentira no tiene pies |
||
porque aquello que no es |
||
muy presto vuelve a no ser. |
||
Ansí que vos desculpado |
||
con la verdad bien sabida |
1150 | |
no pusiérades la vida |
||
en tan poble despoblado |
||
y Oriana fuera servida. |
||
Y por que me crea señor |
||
por verdad cuanto le digo |
1155 | |
trayo esta carta comigo |
||
con este sello de amor |
||
que Oriana tien consigo. |
||
Lê Amadis a carta, e lida diz: |
||
Amadis |
Todo lo quiero dexar |
|
pues lo manda mi señora. |
1160 | |
Vos padre debéis holgar |
||
por no os emportunar |
||
con sospiros cada hora. |
||
Vos señora Corisanda |
||
comigo quiero que vais |
1165 | |
más leda de lo que estáis |
||
que yo porné vuesa demanda |
||
como la vos deseáis. |
1168 | |
E com isto se deu fim a esta tragicomédia susodita. |
||
Fim. |
||