Auto Pastoril Castelhano |
||
Gil Vicente, 1502 |
||
E por ser coisa nova em Portugal, gostou tanto a rainha velha desta representação que pediu ao autor que isto mesmo lhe representasse às matinas do Natal, endereçado ao nascimento do redentor. E porque a substância era mui desviada, em lugar disto fez a seguinte obra. |
||
Entra primeiramente um pastor inclinado à vida contemplativa, e anda sempre solitário. Entra outro que o repreende disso. E porque a obra em si, dali adiante vai mui declarada, não serve mais argumento. |
||
Figuras do auto: Gil, Brás, Lucas, Silvestre, Mateus, Anjo. |
||
1 |
||
Gil |
Aquí está fuerte majada |
|
quiero repastar aquí |
||
mi ganado veislo allí |
||
soncas ñaquella abrigada. |
||
2 |
||
Yo aquí estoy abrigado |
5 | |
del tempero de fortuna. |
||
Añublada está la luna |
||
mal pecado |
||
lloverá soncas priado. |
||
3 |
||
Quiero aquí poner mi hato |
10 | |
que cumpre estar añaceando |
||
y andarme aquí holgando |
||
canticando rato a rato. |
||
4 |
||
Hucia en Dios vendrá el verano |
||
com sus flores y rosetas |
15 | |
cantaré mil chanzonetas |
||
muy ufano |
||
si allá llego vivo y sano. |
||
5 |
||
Riedro riedro vaya el ceño |
||
aborrir quiero el pesar |
20 | |
comenzaré de cantar |
||
mientras me debroca el sueño. |
||
(Canta) |
||
Menga Gil me quita el sueño |
||
que ño duermo. |
||
6 |
||
Brás |
Di Gil Terrón tú qué has |
25 |
que siempre andas apartado? |
||
Gil |
Mi fe cuido mal pecado |
|
que ño se te entiende más. |
||
7 |
||
Tú que andas siempre en bodas |
||
corriendo toros y vacas |
30 | |
qué ganas tú o qué sacas |
||
dellas todas? |
||
Asmo asmo que te enlodas. |
||
8 |
||
Solo quiero canticar |
||
repastando mis cabritas |
35 | |
por estas sierras benditas |
||
no me acuerdo del lugar. |
||
9 |
||
Cuando cara el cielo oteo |
||
y veo tan buena cosa |
||
no me parece hermosa |
40 | |
ni de aseo |
||
zagala de cuantas veo. |
||
10 |
||
Andando solo magino |
||
que la soldada que gano |
||
se me pierde de la mano |
45 | |
soncas en cualquier camino. |
||
11 |
||
Ñesta soledad me enseño |
||
que el ganado con que ando |
||
no sabré cómo ñi cuándo |
||
según sueño |
50 | |
quizá será dotro dueño. |
||
João Domado dezia por el rei dom João segundo. |
||
12 |
||
Coñociste a Juan Domado |
||
que era pastor de pastores? |
||
Yo lo vi entre estas flores |
||
con gran hato de ganado. |
55 | |
13 |
||
Con su cayado real |
||
repastando en la frescura |
||
con favor de la ventura. |
||
Di zagal |
||
qué se hizo su corral? |
60 | |
14 |
||
Vete tú Bras al respingo |
||
que yo desclucio del torruño. |
||
Brás |
El crego de Bico Ñuño |
|
te enseñó eso al domingo. |
||
15 |
||
Anda anda acompañado |
65 | |
canta y huelga en las majadas |
||
que este mundo Gil aosadas |
||
mal pecado |
||
Se debroca muy priado. |
||
16 |
||
Gil |
Aunque huyo la compaña |
70 |
Ño quiero mal a pastor |
||
mas yo aprisco mejor |
||
apartado en la montaña. |
||
17 |
||
De contino siempre oteo |
||
ingrillando los oídos |
75 | |
si darán soncas gemidos |
||
de deseo |
||
los corderos que careo. |
||
Diz outro pastor per nome Lucas, de longe: |
||
18 |
||
Lucas |
Hao carillos. |
|
Gil |
A quién hablas? |
|
Lucas |
A vosotros digo yo |
80 |
si alguno de vos me vio |
||
perdidas unas dos cabras. |
||
19 |
||
Gil |
Yo ño. |
|
Brás |
Ñi yo. |
|
Lucas |
Ah Dios pliega. |
|
Gil |
Cómo las perdisti? Di. |
|
Lucas |
Perdiéronse por ahí |
85 |
por la vega |
||
o algún me las soniega. |
||
20 |
||
Ñel hato de Bras Picado |
||
andaba Marta bailando |
||
Yo estúvela oteando |
90 | |
boca abierto trasportado. |
||
21 |
||
Y al son batiendo el pie |
||
estuve dos horas vallientes |
||
El ganado entan'amientes |
||
a la he |
95 | |
no sé para dónde fue. |
||
22 |
||
Gil |
Y aún por eso que yo sospecho |
|
me aparto de saltijones |
||
que vanas conversaciones |
||
no traen ñingún provecho. |
100 | |
23 |
||
Siempre pienso en cosas buenas, |
||
yo me hablo, yo me digo, |
||
tengo paz siempre comigo, |
||
sin las penas |
||
que dan las cosas ajenas. |
105 | |
24 |
||
Lucas |
Ño me quiero estar tras tras |
|
ya perdido es lo perdido |
||
qué gano en tomar sentido? |
||
Qué dices Gil? Y tú Bras? |
||
25 |
||
Gil |
Tú muy perezoso estás |
110 |
busca busca las cabritas. |
||
Tras que tienes muy poquitas |
||
no te das |
||
de perder cada vez más. |
||
26 |
||
Encomiéndalas a Dios. |
115 | |
Lucas |
Qué podrá eso prestar? |
|
Gil |
Él te las irá buscar |
|
que siempre mira por ños. |
||
27 |
||
Lucas |
Si los lobos las comieron |
|
hámelas Dios de traer |
120 | |
harto terná que hacer |
||
y si murieron |
||
mucho más que yo perdieron. |
||
28 |
||
Mas quiero llamar zagales |
||
tengamos todos majada. |
125 | |
Brás |
Sube ñaquella asomada |
|
y dales gritos mortales. |
||
29 |
||
Lucas |
Hace escuro. Quién verá? |
|
Caeré ñun barrancón. |
||
Gil |
Toma lleva este tizón. |
130 |
Lucas |
Dalo acá. |
|
Éste ñunca allá irá. |
||
Chama de longe: |
||
30 |
||
Ah Silvestre ah Vicente |
||
Ah Pedruelo ah Bastián |
||
Ah Jarrete ah Bras Juan |
135 | |
Ah Pasival oh Clemente. |
||
Silvestre de longe: |
||
31 |
||
Silvestre |
Ah Lucas qué ños quieres? Di. |
|
Lucas |
Que vengáis acá priado |
|
tomaremos gasajado |
||
que Gil Terrón está aquí |
140 | |
en abrigado |
||
allegre y bien asombrado. |
||
Vem os pastores e diz Silvestre: |
||
32 |
||
Silvestre |
Ora terrible placer |
|
tenéis vosotros acá. |
||
Brás |
Sí tenemos soncas ah. |
145 |
Pues qué habemos de hacer? |
||
33 |
||
Quien al cordojo se dio |
||
más cordojo se le pega. |
||
Silvestre |
Bailemos una borrega. |
|
Brás |
Mía fe ño |
150 |
que tú bailas más que yo. |
||
34 |
||
Gil |
Juri a ños que estás chapado |
|
qué es esto Silvestre hermano? |
||
Silvestre |
Ño ves que viene el verano |
|
y soy recién desposado? |
155 | |
35 |
||
Gil |
Jesus autem intrinsienes. |
|
Quién te traxo al matrimuño? |
||
Silvestre |
Mi tío, Valasco Ñuño. |
|
Gil |
Chapados parientes tienes. |
|
36 |
||
Quién es la esposa que hubiste? |
160 | |
Silvestre |
Teresuela, mi damada. |
|
Brás |
Dios, que es moza bien chapada. |
|
[ ] |
||
37 |
||
Y aún es de buen ñatío |
||
más honrada del lugar. |
||
Gil |
Ñeso ño hay que dudar |
165 |
porque el herrero es su tío. |
||
38 |
||
Y el jurado es ahijado |
||
del agüelo de su madre |
||
y de parte de su padre |
||
es prima de Bras Pelado. |
170 | |
39 |
||
Saquituerto Rodelludo |
||
Papiharto y Bodonales |
||
son sus primos caronales |
||
de partes de Brisco Mudo. |
||
40 |
||
Es ñieta de Gil Llorente |
175 | |
sobrina del Crespellón |
||
Cascaollas Mamillón |
||
pienso que es también pariente. |
||
41 |
||
Mari Roiz la Mamona |
||
Torebilla del Mendral |
180 | |
y Teresa la Gabona |
||
su parienta es ñatural. |
||
42 |
||
Marica de la Remonda |
||
Espulgazorras Cabrera |
||
y la vieja bendicidera |
185 | |
Rapiarta la Redonda. |
||
43 |
||
La Ceñuda la Plaguenta |
||
Borracalles la Negruza |
||
la partera de Valmuza |
||
ahotas que es bien parienta. |
190 | |
44 |
||
Lucas |
Dios que es casta bien honrada |
|
ésa que habés rellatado. |
||
Brás |
Ahora estás bien honrado |
|
ño te dan con ella ñada? |
||
45 |
||
Silvestre |
Danme una burra preñada |
195 |
un vasar, una espetera |
||
una cama de madera |
||
la ropa ño está hilada. |
||
46 |
||
Danme la moza vestida |
||
de atillos dominguejos |
200 | |
con sus manguitos bermejos |
||
y alfarda muy llocida. |
||
47 |
||
Danme una puerca parida |
||
mas anda muy triste y flaca. |
||
Brás |
Ño te quieren dar la vaca? |
205 |
Silvestre |
Ha tres años que es vendida. |
|
48 |
||
Mateus |
Sus alto toste priado |
|
respinguemos la majada |
||
viénese la madrugada |
||
dexemos el desposado. |
210 | |
49 |
||
Brás |
Démonos a gasajado |
|
tomemos todos placer |
||
que ya ño quiere llover. |
||
Gil |
Ya ño. Dios sea loado. |
|
50 |
||
Lucas |
Tengamos algún remedio |
215 |
que juguemos Gil Terrón. |
||
Gil |
Juguemos al abejón |
|
mas tiengo de estar en medio. |
||
51 |
||
Brás |
Tú ñaciste más templano. |
|
Gil |
Ora sus, sus, veisme aquí, |
220 |
tú también, pásate allí… |
||
Bras |
Hermano, párate ansí..., |
|
ea, sus, para la mano. |
||
52 |
||
Brás |
He miedo que me darás! |
|
Gil |
Alza, alza el brazo más…, |
225 |
tú ño ves cómo está Bras?... |
||
Dite una de mal mes. |
||
53 |
||
Brás |
Ah Dios te pliega comigo |
|
do a rabia la jugada… |
||
Ora vistes, qué porrada! |
230 | |
Lucas |
Tú amigo |
|
ya ño consientes castigo. |
||
54 |
||
Brás |
Juguemos a adivinar. |
|
Lucas |
Que me plaz. |
|
Brás |
Di compañero. |
|
Lucas |
Mas comienze Gil primero. |
235 |
Gil |
Que me plaz de comenzar. |
|
55 |
||
Comenzad de adivinar. |
||
Lucas |
Qué? |
|
Gil |
Sabello has tú muy mal: |
|
cuál es aquel animal |
240 | |
que corre y corre y ño se ve? |
||
Brás |
Es el pecado mortal. |
|
56 |
||
Mateus |
Mas, el viento, mal pecado! |
|
Creyo yo, que será ése. |
||
Lucas |
Que ño es buen juego éste, |
245 |
demos esto por pasado. |
||
57 |
||
Gil |
Bien será vía acostar |
|
que ya me derroca el sueño |
||
santiguaos del demuño. |
||
Silvestre |
Yo ño me sé santiguar. |
250 |
58 |
||
Gil |
Decid todos como yo: |
|
eñel mes del padre |
||
eñel mes del fijo |
||
ell otro mes se me olvidó. |
||
[II - Parte] |
||
Dormem e o Anjo os chama cantando: |
||
Anjo |
||
(Canta) |
Ah pastor |
255 |
Que es nacido el redentor. |
||
59 |
||
Gil |
Zagales llevantar de ahí |
|
que grande ñueva es venida |
||
que es la virgen parida |
||
a los ángeles lo oí. |
260 | |
60 |
||
Oh qué tónica acordada |
||
de tan fuertes caramillos. |
||
Brás |
Cata que serían grillos. |
|
Gil |
Juri a ños |
|
que eran ángeles de Dios. |
265 | |
61 |
||
Lucas |
Heños aquí llevantados |
|
qué le habemos de hacer? |
||
Gil |
Mi fe, vámoslo a ver. |
|
Brás |
Y ansí despelluzados? |
|
62 |
||
Gil |
Pardiez que es para ñotar |
270 |
pues el rey de los señores |
||
se sirve de los pastores |
||
ñueva cosa |
||
es ésta y muy espantosa. |
||
63 |
||
Id vosotros al llugar |
275 | |
muy priesto carillos mios |
||
y ño vamos tan vacíos |
||
traed algo que le dar. |
||
64 |
||
Y el rabé de Juan Xabato |
||
y la gaita de Pravillos |
280 | |
y todos los caramillos |
||
que hay eñel hato |
||
y para el niño un silbato. |
||
Partem-se pera o presépio cantando: |
||
(Cantam) |
||
Aburremos la majada |
||
y todos con devoción |
285 | |
vamos ver aquel garzón. |
||
Veremos aquel niñito |
||
de agora recién ñacido |
||
asmo que es el prometido |
||
ñuestro mexía bendito. |
290 | |
Cantemos a voz en grito |
||
con hemencia y devoción |
||
veremos aquel garzón. |
||
E chegando ao presépio diz Gil: |
||
65 |
||
Gil |
Dios mantenga a vuestra gloria |
|
ya veis que estamos acá |
295 | |
muy allegres soncas ah |
||
de vuestra ñueble vitoria. |
||
66 |
||
A vos virgen digo yo |
||
que el mochacho que hoy ñasció |
||
ño entiendo que me entiende |
300 | |
mas sí que todo comprende |
||
del punto que se engendró. |
||
67 |
||
Lucas |
Qué casa tan pobrecita |
|
escogió para ñascer. |
||
Brás |
Ya comienza a padecer |
305 |
dende su niñez bendita. |
||
68 |
||
Silvestre |
De paja es su camacita. |
|
Lucas |
Y establo su posada. |
|
Brás |
Loada sea y adorada |
|
y bendita |
310 | |
la su clemência infinita. |
||
69 |
||
Gil |
Señora con estos hielos |
|
el niño se está temblando |
||
de frio veo llorando |
||
el criador de los cielos |
315 | |
por falta de pañizuelos. |
||
70 |
||
Juri a san si tal pensara |
||
o por dicha tal supiera |
||
un zamarro le truxera |
||
de una vara |
320 | |
que ahotas que él callara. |
||
71 |
||
Ora vosotros qué hacéis? |
||
Com muy chapada hemencia |
||
y con vuestra revellencia |
||
dalde deso que traéis. |
325 | |
72 |
||
Silvestre |
Perdonad señor por Dios |
|
que como somos bestiales |
||
los presentes ño son tales |
||
como los merecéis vos. |
||
Com tangeres e bailos oferecem e à despedida cantam esta chançoneta: |
||
(Cantam) |
||
Ñorabuena quedes Menga |
330 | |
a la fe que Dios mantenga. |
||
Zagala santa bendita |
||
graciosa y morenita |
||
ñuestro ganado visita |
||
que ñengún mal ño le venga. |
335 | |
Ñorabuena quedes Menga |
||
a la fe que Dios mantenga. |
||
73 |
||
Gil |
Qué decís de la doncella |
|
ño es harto prellocida? |
||
Silvestre |
Ñunca otra fue ñascida |
340 |
que fuese mujer y estrella. |
||
Siño ella! |
||
74 |
||
Gil |
Pues sabés quién es aquella? |
|
Es la zagala hermosa |
||
que Salamón dice esposa |
345 | |
cuando canticaba della. |
||
75 |
||
Con su voz muy deseosa |
||
en su canticar decía: |
||
llevántate amiga mia |
||
columba mea fermosa. |
350 | |
76 |
||
Amiga mi olorosa |
||
tu voz suene en mis oídos |
||
que es muy dulce a mis sentidos |
||
y tu cara muy graciosa. |
||
77 |
||
Como el lilio plantada |
355 | |
florecido entre espinos |
||
como los olores finos |
||
muy suave eres hallada. |
||
78 |
||
Tú eres huerta cerrada |
||
en quien Dios venir desea |
360 | |
tota pulchra amica meã |
||
flor de virgindad sagrada. |
||
79 |
||
Silvestre |
Ah Dios plaga con el roín |
|
mudando vas la peleja |
||
sabes de achaque de igreja. |
365 | |
Gil |
Ahora lo deprendí. |
|
80 |
||
Silvestre |
Con eso hablas llatín |
|
tan a punto que es placer |
||
más lo preciase saber |
||
que me daren un florín. |
370 | |
81 |
||
Brás |
Di por vida de tu tio |
|
tú sabes de perfecías? |
||
Gil |
Sé que dixo Malaquías: |
|
ex el mi ángel os envío. |
||
82 |
||
Con tan fuerte poderío |
375 | |
que aparejará la carrera |
||
delante mi haz verdadera |
||
eñel santo templo mío. |
||
83 |
||
Tú Belén pequeña eres |
||
diz Miqueas profetando |
380 | |
mas ño te catarás cuando |
||
serás grande en tus poderes. |
||
84 |
||
Cuando sin cuido estuvieres |
||
ternas el señoreador |
||
de Israel en tu favor |
385 | |
para cuanto tú quisieres. |
||
85 |
||
Lucas |
De neñito tan boñito |
|
hablaban soncas lletrados. |
||
Gil |
Los profetas alumbrados |
|
ño jugaban a otro hito. |
390 | |
86 |
||
Con muy ahincado espirito |
||
y con gozoso placer |
||
todos desearan ver |
||
su ñacimiento bendito. |
||
87 |
||
Porque éste es el cordero |
395 | |
qui tolis peccata mundo…, |
||
el ñuestro Adán segundo |
||
y remedio del primero. |
||
88 |
||
Éste es el hijo heredero |
||
de ñuestro eterno Dios |
400 | |
el cual fue dado a ños |
||
por mexías verdadero. |
||
89 |
||
Aquel niño es eternal |
||
invisible y vesible |
||
es mortal e inmortal |
405 | |
movible e inmovible. |
||
90 |
||
En cuanto Dios invisible |
||
es en todo al padre igual |
||
menor en cuanto humanal |
||
y esto ño es imposible. |
410 | |
91 |
||
[ ] |
||
[ ] |
||
echa el sol su rayo en mayo |
||
como mil veces veres. |
||
92 |
||
El mismo rayo sol es, |
||
y el sol también es rayo, |
||
entre ambos visten un sayo |
415 | |
de un envés, |
||
y una cosa misma se es. |
||
93 |
||
Ansí éste descendió |
||
quedando siempre eñel padre |
||
aunque vino a tomar madre |
420 | |
del padre ño se apartó. |
||
94 |
||
[ ] |
||
[ ] |
||
[ ] |
||
[ ?] |
||
[ ] |
||
95 |
||
Brás |
Gil Terrón lletrudo está |
|
muy hondo te encaramillas. |
||
Gil |
Dios hace estas maravillas. |
|
Brás |
Ya lo veo soncas ah. |
425 |
96 |
||
Quien te viere ño dirá |
||
que ñaciste en serranía. |
||
Lucas |
Cantemos con allegría |
|
que en eso después se hablará. |
429 | |
Vão-se cantando. |
||
Laus Deo. |
||
. |